top of page

Temas de la Agenda Global 2011


Economía Global N.123

www.solanaconsultores.com

Entre los problemas mundiales, surgen dos nuevos: el alza en los precios de los alimentos y el impacto económico de los conflictos árabes.

Las discusiones en foros como las Naciones Unidas, el G20 o el Foro Económico Mundial se centran en unos cuantos problemas urgentes que, sin embargo, permanecen sin resolver. Entre ellos, el cambio climático y sus consecuencias, los riesgos para la recuperación económica mundial, los desequilibrios comerciales, el peligro de una guerra comercial, la volatilidad cambiaria, y la persistencia del elevado desempleo. Ahora surgen nuevas preocupaciones.

Se vislumbra el inicio de una crisis alimentaria, con su impacto en el hambre y la inflación global. A esta situación se suman las consecuencias de los disturbios violentos en el mundo árabe. Los precios del petróleo se disparan, se desploman las bolsas de valores, y surge una vez más la aversión al riesgo.

Es ilustrativo repasar estos temas y recordar los avances o falta de progreso en la búsqueda de soluciones globales. ¿Por qué parece imposible lograr acuerdos y cooperación internacionales para enfrentar al menos alguno de los problemas?

Cambio climático.

En Cancún, los avances en diciembre básicamente se limitaron a perfeccionar el marco de las negociaciones en las Naciones Unidas, que se espera culminarán en un acuerdo vinculante sucesor del Protocolo de Kyoto. Lo más conflictivo todavía deberá superarse en este año y la próxima reunión de la Conferencia de las Partes, en Durban, Sudáfrica, a fines de este año. Faltan compromisos vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y no se han logrado acuerdos sobre cómo distribuir la ayuda financiera y tecnológica para países que no están en posibilidad de enfrentar el cambio climático.

Riesgos para la recuperación económica mundial.

La actividad económica global se acelera, especialmente en las economías emergentes. En los países avanzados las empresas, incluidos los fabricantes de autos y las financieras, comienzan a reportar grandes utilidades. Mejora la actividad manufacturera y sube la confianza de productores y consumidores.

No obstante, el crecimiento es desigual entre países y regiones, y persisten los riesgos. Los déficits fiscales y las deudas soberanas se han disparado, causando incertidumbre y reacciones desmesuradas. Las políticas mismas destinadas a corregir los problemas fiscales pueden frenar el crecimiento, especialmente en Europa. Y a pesar de las lecciones de la crisis financiera, todavía se pueden observar burbujas especulativas, como en el mercado de bienes raíces de China. Al reventar causarían un nuevo caos global.

La aversión al riesgo impulsa enormes flujos de capital hacia las economías emergentes, donde se percibe un crecimiento sólido. Así, muchos de los países receptores se ven obligados a intervenir en los mercados cambiarios, para evitar la apreciación de la moneda y la pérdida de competitividad en los mercados mundiales. Y en cualquier momento, podríamos presenciar una reversión de los flujos de capital hacia los países avanzados.

Otro riesgo reside en la insuficiencia de las reformas para regular mejor los mercados financieros. Podría surgir una nueva crisis financiera en el mercado de derivados, donde las transacciones se cuentan en cientos de millones de millones de dólares y se llevan a cabo sin transparencia ni regulación adecuadas.

Desequilibrios comerciales, protec-cionismo, y volatilidad cambiaría.

Las discusiones globales sobre este tema se centran básicamente en las dos mayores economías del mundo, Estados Unidos y China. Mientras Estados Unidos enfrenta gigantescos déficits externos y deuda, China acumula reservas internacionales, con base en su comercio exterior. Aumentan las tensiones entre los dos países. Muchos en Estados Unidos sostienen que la subvaluación de la moneda china explica el auge en las exportaciones, y la consideran una competencia desleal y proteccionista. Por tanto, piden una rápida apreciación del yuan renminbi. A su vez, China mantiene un proceso de muy gradual apreciación de la moneda, y responsabiliza de los desequilibrios a las políticas monetarias expansivas de EUA y sus déficits fiscales. Mientras tanto, no se corrigen los desequilibrios. Permanece el peligro de que aumente el proteccionismo, haya guerras comerciales, o se exacerbe la volatilidad cambiaria, especialmente en contra del dólar.

Desempleo irreductible.

La recuperación productiva no se traduce en una reducción significativa del desempleo. Como consecuencia de la crisis financiera, la tasa de desempleo global subió de 5.6% en 2007 a 6.3% en 2009 y 6.2% en 2010; es decir, un aumento de 27.6 millones de desempleados, según informa la Organización Internacional del Trabajo. Lo grave es que el número de desempleados no disminuyó en 2010, a pesar de la recuperación económica. Son 205 millones de personas sin trabajo, igual que en 2009. Las regiones más afectadas son las economías desarrolladas y europeas, seguidas de las naciones de América Latina y el Caribe. Y el sector manufacturero es el más golpeado.

Los expertos indican que pasará tiempo antes de que puedan recuperarse los niveles pre-crisis. Las empresas que han despedido a sus trabajadores se muestran reacias a volver a ofrecer empleo, aun cuando mejoran las perspectivas económicas y las utilidades. Esta situación actúa como lastre para la recuperación económica, incrementa la vulnerabilidad del trabajo, y echa años atrás los esfuerzos por reducir la pobreza en el mundo.

Crisis alimentaria.

En 2008, la crisis financiera opacó la otra crisis: los precios de los alimentos subieron a su máximo en 30 años. Ahora enfrentamos una nueva crisis alimentaria. En diciembre de 2010, los índices de precios de la FAO sobrepasaron el máximo de 2008, y en enero de 2011 aumentaron otros 3.4%. Si se repiten las fallas en la oferta alimentaria ocurridas el año pasado, la situación se tornará realmente grave.

Los precios del trigo y el maíz son particularmente preocupantes. En Centroamérica, los precios del maíz blanco aumentaron entre 20 y 40% en enero sobre su nivel de hace apenas 2 meses. Sin embargo, en México, según la FAO, los precios del maíz blanco permanecieron estables en enero, después de haber subido 6% en los meses anteriores. El gobierno anunció compras de maíz por medio de futuros para asegurar la oferta hasta el 3T de 2011.

A nivel global, es de esperar que la situación alimentaria genere más hambre y pobreza, así como mayores presiones inflacionarias.

Conflictos, precios petroleros, y mercados accionarios.

Ahora acaparan la atención mundial los violentos disturbios en el mundo árabe, especialmente la guerra civil que se desata en Libia. Este país es un importante exportador petrolero, ya que sólo consume una pequeña parte de su producción de 1.6 millones de barriles de crudo por día. Además, es el tercer productor y tiene las mayores reservas petroleras de África. Debido a los disturbios violentos, se interrumpen las comunicaciones y cae la producción, a medida que las empresas petroleras internacionales cierran sus oficinas y retiran a sus empleados.

No se han dejado esperar las consecuencias: el precio del petróleo se dispara y ronda los $100 dólares por barril, la incertidumbre crece, los mercados accionarios se desploman, y hay temores de inflación. Suben los precios del petróleo, los alimentos y los metales. La situación podría complicarse aún más, si hubiere contagio a otros países productores de petróleo como Arabia Saudita o Irak.

Son muchos y muy apremiantes los problemas económicos que deberá enfrentar el mundo en 2011. Sólo se les podrá encontrar solución si cada país se muestra dispuesto a dejar de lado sus propios intereses para bien de todos y en pro de una mayor cooperación internacional; algo que se antoja fuera de la realidad que vivimos.

¿RESULTADOS DEL G20?

La agrupación de países enfrenta dificultades para lograr acuerdos

Parecía que el G20, que reúne a 19 países avanzados y emergentes, más la Unión Europea, podía ser un organismo efectivo para ocuparse de la situación económica y financiera mundial, desplazando al G8 o al G8 + 5. Así se anunció en 2009, durante la reunión de Pittsburgh, EUA. Después de todo, la agrupación reúne a 85% del PIB mundial, 80% del comercio, y dos terceras partes de la población del planeta.

En los peores momentos de la crisis global, los países miembros lograron ponerse de acuerdo en cuanto a la cooperación necesaria para salir adelante. Ahora, sin embargo, su capacidad de lograr acuerdos sustanciales parece debilitarse.

Un ejemplo es la reunión en París de ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales, los días 18 y 19 de febrero. Entre los temas que se trataron: la volatilidad de los flujos de capital y los precios de los commodities, las presiones cambiarias, los desequilibrios comerciales y la rápida acumulación de reservas internacionales en algunas economías emergentes. ¿Qué se logró?

Desequilibrios comerciales

Hubo fuertes tensiones y resistencias. Para EUA, la apreciación del yuan renminbi desde el año pasado ha sido insuficiente, y la subvaluación de esa moneda causa los desequilibrios comerciales por constituir una ventaja comercial desleal. China, por su parte, culpó a la política monetaria expansiva de EUA y resistió firmemente las presiones relacionadas con el tipo de cambio de su moneda.

El G20 buscó avanzar en la solución de los desequilibrios estableciendo un sistema de indicadores para identificar los fenómenos económicos y financieros en unos países, que causarían problemas para los demás. Pero aun esta propuesta limitada resultó conflictiva. China se oponía a la medición de los tipos de cambio reales y las cuentas corrientes, y a cualquier monitoreo de las reservas internacionales. Esa nación, como también Alemania, rechaza el llamado de EUA para imponer topes a los superávit o déficit comerciales, como % del PIB. En consecuencia, considera objetable cualquier medición que pudiera resultar en límites a su superávit. Finalmente, aceptó la propuesta de establecer antes de abril un sistema de indicadores, pero el lenguaje del comunicado tuvo que evitar las referencias a los temas delicados, y hace alusión más directa a la medición de los desequilibrios fiscales.

Reforma del sistema monetario internacional

Uno de los logros positivos fue crear un grupo de trabajo copresidido por México y Alemania, para mejorar el sistema monetario internacional. El grupo analizará el manejo de los flujos de capital y de la liquidez global. La intención es evitar las fluctuaciones desestabilizantes de los flujos de capital, así como los movimientos cambiarios desordenados. Este tema es de especial interés para Brasil y otras economías emergentes, que –como receptores de gigantescos flujos de capital-- han tenido que intervenir en el mercado cambiario para evitar la apreciación de sus monedas.

Reforma del sector financiero

El G20 reconoció que aún queda un largo trecho por recorrer para completar la reforma financiera. Falta identificar las instituciones sistémicamente impor-tantes, fortalecer la supervisión, y atender las actividades transfronterizas. Pero el G20 no ofreció avances en estos temas, y rechazó la sugerencia del FMI de establecer impuestos sobre las transacciones financieras.

Volatilidad de los precios de commodities

Éste es uno de los problemas más apremiantes del momento. Se disparan los precios de los alimentos, el petróleo y los metales. Pero el G20 sólo pidió a las organizaciones internacionales informar sobre las causas y proponer las acciones posibles. En el caso de la agricultura, recomendó realizar inversión de largo plazo para aumentar la productividad.

Son magros los logros. Aun así, tal vez sea más efectivo discutir los temas en el seno del G20, que intentar lograr consensos en grupos tan amplios como el que abarca el Fondo Monetario Internacional. De cualquier manera, el G20 establece una cooperación muy estrecha con las organizaciones internacionales.

BREVES

  • Las fusiones y adquisiciones se están acelerando. En lo que va de este año a nivel global, se han llevado a cabo 3,372 transacciones con valor de $330 mMd, 35% más que en el mismo periodo de 2010.

  • En el sector energético, según Thomson Reuters Deals Intelligence, en 2011 las transacciones anunciadas suman $93.7 mil millones de dólares, 40% más que el año pasado.Entre las mayores transacciones energéticas:

  • BP anunció su adquisición de 30% de los campos petroleros y de gas natural en manos de Reliance Industries, en India, por $7.1 mil millones de dólares (mMd).

  • BP también firmó un acuerdo con Rosneft para realizar exploraciones en el Ártico ruso. El valor del acuerdo asciende a $7.8 mMd.

  • La empresa anglo-australiana BHP Billiton comprará los activos de gas natural de Chesapeake Energy, en Arkansas, por $$4.75 mMd.

  • Las refinerías petroleras, Holly Corporation y Frontier Oil, se fusionarán --por medio de un intercambio de acciones-- para crear una de las mayores refinerías, con valor de $7 mMd. La nueva empresa se llamará HollyFrontier Corporation.

  • Sobresalen también las fusiones en los mercados de valores. Nasdaq OMX y el InterContinental Exchange buscan unirse para adquirir NYSE Euronext, para evitar la adquisición de éste por Deutsche Bourse, por $9.5 mMd.

  • Adicionalmente, el London Stock Exchange Group acordó adquirir el canadiense TMX Group, mientras que el Singapore Exchange ofreció $8.3 mMd en octubre para adquirir ASX de Australia.

  • En la industria automotriz, la fusión entre Volkswagen y Porsche sufre retrasos que posiblemente se extiendan hasta el año próximo, porque las autoridades investigan la posible manipulación del precio de las acciones.

  • La Federal Deposit insurance Corp. informó que el sector bancario de EUA reunió utilidades por $21.7 mMd en el cuarto trimestre consecutivo con ganancias. Sin embargo, los préstamos se redujeron por el décimo trimestre consecutivo.

DESCIFRANDO:

  • A nivel mundial, el número de desempleados en 2010 fue de 205 millones de personas, casi la misma cifra que en 2009.

  • El incremento desde 2007 fue de 27.6 millones de personas.

  • La recuperación laboral es muy desigual entre las regiones. Sigue aumentando el desempleo en las economías avanzadas y la Unión Europea, mientras que disminuye ligeramente en la mayoría de las regiones en desarrollo.

  • 55% del incremento en el desempleo entre 2007 y 2010 se dio en las economías avanzadas y la Unión Europea. El impacto fue especialmente severo en la juventud.

  • El desempleo es muy elevado en el Medio Oriente, pero se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la crisis.

  • En el Medio Oriente y el Norte de África, es notable el desempleo femenino. Se sitúa entre 15% y 18% de la PEA. Entre los jóvenes es aún mayor: entre 24% y 27%.

bottom of page