top of page

Riesgos de la Economía Global


Economía Global N.91

www.solanaconsultores.com

Los organismos multilaterales pronostican una moderada reducción en el crecimiento global pero advierten que han aumentado los riesgos. ¿Cuáles son? Los organismos multilaterales reconocen que la escasez crediticia y la turbulencia financiera de los últimos meses generan un impacto económico negativo en el mundo. Por ahora, sin embargo, sólo pronostican una moderada reducción en el crecimiento global. Así, por ejemplo, el Fondo Monetario Internacional pronostica una expansión del PIB de 5.2% en 2007 y 4.8% en 2008.1 (Ver la sección Descifrando.) Esta última cifra se ubica 0.4 puntos porcentuales por debajo de las anteriores proyecciones, pero, de cumplirse, el mundo seguiría creciendo a una tasa sólida.

No obstante, es difícil prever lo que sucederá en la economía global en los próximos meses. Todos los organismos señalan que han aumentado significativamente los riesgos, dando a entender que no son del todo fiables las proyecciones y cualquier cosa puede suceder. Vale la pena detenerse a reflexionar sobre cuáles son los riesgos

principales y cuáles son las probabilidades de que se materialicen.

Volatilidad de los mercados financieros

Como señala el FMI, es posible que la turbulencia financiera continúe durante algún tiempo y, si persiste la estrechez del crédito, se producirá un freno significativo al crecimiento.

Habría un impacto considerable no sólo en el mercado de viviendas de EUA, sino en los de algunos países europeos (Reino Unido, Irlanda, España), donde también existen burbujas prestas a reventar. Es preocupante la situación en los precios y ventas de viviendas por su potencial de frenar el consumo, especialmente en Estados Unidos.

Además, como ya es evidente, el incumplimiento en las obligaciones de deuda hipotecaria tiene repercusiones a través de toda la cadena de instrumentos financieros. Así genera crisis en el sector financiero global, cerrando el círculo vicioso con más estrechez del crédito en todos los ámbitos.

¿Cuáles serán las consecuencias de un desastre financiero como el de Merrill Lynch, que en octubre se vio obligado a reducir la valuación de sus activos en $8.4 mil millones de dólares? Esta institución tuvo que declarar una pérdida trimestral (la primera en 6 años) por más de $2 mil millones de dólares. Otras muchas del sector bancario están reportando pérdidas o caídas fuertes en sus ganancias. El riesgo es que habrá mayor cautela en los préstamos y la inversión en instrumentos financieros respaldados por activos. Por tanto, el crédito podría será cada vez más exiguo, incluso aquel destinado a países emergentes.

Presiones inflacionarias

La política monetaria responde al grado de virulencia de la inflación. Por el momento, el alza de precios en casi todo el mundo se mantiene bajo control y en niveles bajos, marcando una diferencia notable respecto a las condiciones existentes en los años setenta y ochenta.

Esta situación permitió que, en respuesta a la crisis financiera, la Reserva Federal de Estados Unidos redujera en septiembre y octubre la tasa de los fondos federales. También se pudieron suspender las alzas en réditos previstas anteriormente por el Banco Central

Europeo.

No obstante, hay presiones inflacionarias que no se pueden desestimar.

Precios del petróleo

No se ha olvidado lo sucedido durante la crisis petrolera de los años setenta. Sorprende que hasta el momento el impacto de los precios petroleros casi no se ha transmitido a la inflación general, como sucedió en aquel entonces. De cualquier forma, con precios del crudo que rebasan los $90 dpb, el riesgo está latente. El posible efecto inflacionario es vigilado estrechamente por los bancos centrales.

El riesgo es que sigan subiendo los precios de hidrocarburos. Sigue creciendo la demanda mundial a ritmo acelerado, impulsada por la de países como China e India, frente a condiciones geopolíticas (en Irán o Nigeria) que en cualquier momento pueden convertirse en factor de incertidumbre y de presión al alza. Adicionalmente, se reduce la producción donde los pozos petroleros ya alcanzaron la madurez (México, Noruega y Alaska).

Precios de los alimentos

Los precios de los alimentos están subiendo de manera acelerada en varias regiones del mundo. Los precios mundiales de los alimentos subieron 10.5% entre enero y agosto de 2007, con alzas especialmente notables en soya, trigo y aceites comestibles, así como en la carne.

La situación es un poco diferente para el maíz. Después de que el precio se duplicó el año pasado, en los primeros 8 meses de 2007 se redujo 8.5%. Esto se debe a que la producción se expandió rápidamente en respuesta al alza de los precios, dando alivio a países como México donde el maíz es un componente fundamental de la dieta. De todos modos, el maíz sigue siendo 50% más caro en 2007 de lo que fue en 2006.

¿Por qué se están disparando los precios de los alimentos? Además de que hay una demanda creciente en China e India, parte importante del alza surge por la demanda de bio-combustibles, especialmente en EUA y Europa. Se pretende que éstos susti-tuyan a los hidrocarburos en respuesta a los elevados precios del petróleo, el deseo de superar la dependencia de las importaciones y la búsqueda de energía alternativa destinada a conservar el medio ambiente.

Por ahora, sólo el etanol brasileño derivado de la caña de azúcar es económico y eficiente en el sentido de generar sustancialmente menos emisiones de gases de efecto invernadero. Aun así crece rápidamente la demanda de bio-combustibles. El nuevo uso para las cosechas afecta también el costo de los alimentos para ganado, así es que sube el precio de la carne. Y el mal clima (sobre todo en Australia) añade causa de alzas en el caso del trigo, cuyo precio se encuentra en el mayor nivel de la última década.

Precios de productos básicos

Así, el índice del FMI para los precios de los productos básicos (commodities) subió 21% en los primeros 8 meses de 2007, básicamente por las alzas ya mencionadas en los precios petroleros y de alimentos. El tercer componente está conformado por los precios de los metales, que exportan muchos países de América Latina. Éstos también aumentaron rápidamente en la primera parte del año (8.5%), básicamente por la creciente demanda de China y la caída en la producción debido a varias huelgas mineras en Chile, México y Perú.

En el caso de los metales, el riesgo es doble. Si suben los precios, hay impacto inflacionario. Si bajan, como sucedió en agosto a raíz de las ventas precipitadas de activos por parte de fondos de cobertura en problemas, caerá el valor de las exportaciones de América Latina y desaparecerá una importante fuente de sus reservas internacionales. Ambos casos son riesgos para el crecimiento regional.

Desequilibrios globales en cuenta corriente

Un riesgo adicional de gran envergadura se encuentra en los desequilibrios comerciales. Mientras que el déficit en cuenta corriente de EUA llegó a superar el 6% del PIB, China y los países exportadores de petróleo tienen cuantiosos superávit. Cualquier ajuste repentino sería un grave riesgo para la economía global.

El ajuste ya se está dando de manera paulatina y gradual, vía la depreciación del dólar frente al euro y otras monedas, así como la desaceleración de la economía de EUA. El tipo de cambio ya es de alrededor de $1.45 dólares por euro, con lo que se estimulan las exportaciones de EUA y caen sus importaciones.

Ciertamente se espera que el déficit en cuenta corriente de EUA se reduzca a 5.5% del PIB. Pero según el FMI, si no hay más variación cambiaria es probable que permanezca en ese nivel hacia 2012, año en el que el déficit representaría 1.5% del PIB mundial. Al mismo tiempo, crece explosivamente el superávit de China. Según las proyecciones del FMI, llegará a 12% del PIB el año próximo. Se puede decir que China, Japón, Alemania y los países exportadores de petróleo acumulan el superávit espejo del déficit estadounidense.

El riesgo es que se interrumpa el financiamiento del déficit de EUA. Los inversionistas privados pueden preferir otros destinos para sus flujos de capital. Incluso, los bancos centrales pueden optar por invertir sus reservas internacionales en alguna otra moneda menos riesgosa. En tal caso el ajuste puede ser mucho más violento, con consecuencias desastrosas para la economía mundial.

El FMI, consciente del peligro, desde mediados 2006 creó un mecanismo multilateral de consultas en el que participan China, la zona euro, Japón, Arabia Saudita y EUA. La intención es evitar una catástrofe mediante la concertación entre los principales países que generan los desequilibrios.

TENDENCIAS DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Los riesgos globales para el crecimiento pueden acarrear una fuerte caída en los flujos internacionales de inversión extranjera directa.

De acuerdo con un reporte reciente de la UNCTAD2, en 2006 –por tercer año consecutivo-- se aceleró la tendencia al alza de los flujos de inversión extranjera directa (IED). Hubo un incremento notable en todos los grupos de países: desarrollados, en desarrollo o en transición. La IED llegó a $1.3 billones (millones de millones) de dólares, cerca del máximo histórico ($1.4 billones) alcanzado en 2000.

Justamente en 2000 reventó la burbuja especulativa del dot-com, lo cual tiene nerviosos a más de uno sobre el futuro de los flujos de capital a partir de la actual coyuntura. Más de la mitad de la IED es en realidad producto de las fusiones y adquisiciones. Ahora la turbulencia financiera obstaculiza este tipo de inversión. Adicionalmente, peligra la inversión internacional en nuevos proyectos por la estrechez del crédito.

La UNCTAD estima que continuará la tendencia ascendente en la IED, basando su apreciación en los resultados de encuestas practicadas a las empresas transnacionales. Incluso pronostica que los niveles de IED llegarán a entre $1.4 y $1.5 billones de dólares. La UNCTAD no deja de advertir, sin embargo, que los riesgos a futuro incluyen a los desequilibrios globales en cuenta corriente, la volatilidad de los precios de hidrocarburos y un posible estrechamiento de las condiciones financieras: los mismos que para el crecimiento de la economía global.

Origen y destino de la IED

¿Hacia dónde se dirige la IED? La mayor parte, dos tercios, al mundo desarrollado. El año pasado Estados Unidos fue el principal receptor de IED y, como región, la Unión Europea, pues ésta acaparó 41% de los flujos totales en el mundo.

El origen de los flujos es similar. Las corporaciones transnacionales son la fuente más importante, ya que generan el 84% de la IED. Casi la mitad proviene de la Unión Europea.

¿Y la IED en países en desarrollo? En 2006, dos terceras partes fueron para la región asiática en desarrollo, lo cual se explica porque China e India tienen un enorme poder de atracción para la IED.

Los flujos hacia América Latina y el Caribe se incrementaron 11% en 2006, pero sólo ascendieron a $84 mil millones de dólares; es decir, la décima parte de lo que reciben los países desarrollados y la quinta de lo que se destina a países en desarrollo.

México fue el principal receptor de IED en la región en 2006, seguido de cerca por Brasil. De todos modos llama la atención que los flujos hacia México permanecieron prácticamente sin cambio desde 2005, mientras que los de Brasil subieron 25%.

BREVES

Una estimación preliminar del crecimiento del PIB de EUA durante el 3er trimestre indica que el crecimiento anual fue de 3.9%. No obstante, la Reserva Federal se mostró preocupada por la marcha de la economía, al efectuar una nueva reducción de la tasa de fondos federales y dejarla en 4.5%.

Continúa la tendencia reciente a fusionarse las bolsas de valores. Entre los interesados en adquirir el Philadelphia Stock Exchange, por alrededor de $600 millones de dólares: NYSE Euronext, Nasdaq, y un grupo liderado por Goldman Sachs.

A pesar de que desde agosto la escasez de crédito ha frenado las fusiones y adquisiciones transfronterizas, en 2007 se están alcanzando máximos históricos en el valor de las transacciones. En lo que va del año, se estima que el monto total acumulado es de $1.5 billones (millones de millones) de dólares, 82% más que en el mismo periodo de 2006.

Terminó la brega por adquirir ABN AMRO. El grupo conformado por Royal Bank of Scotland, Santander y Fortis logró reunir $101 mil millones de dólares, con los que lleva a cabo el mayor pago de la historia para adquirir una institución financiera. ABN AMRO será dividida en 3 partes entre los miembros del consorcio. Barclays retiró su oferta, citando la falta de apoyo de sus accionistas.

Citic Securities, banco de inversión de China controlado por el Estado, y Bear Stearns, de EUA, llegaron a un acuerdo para invertir el uno en el otro, cada uno por un monto de mil millones de dólares, y formar una alianza estratégica. Se fortalecerá así la presencia internacional de ambas instituciones.

Tres de los mayores bancos de EUA, Citigroup, JPMorgan y Bank of America, dieron a conocer su proyecto para aliviar la crisis de liquidez. Crearán un mecanismo financiero llamado Master Liquidity Enhancement Conduit (M-LEC o “superconduit”), a través del cual se canalizarán recursos para adquirir activos de alta calidad cuando no encuentran compradores, y reforzar así el mercado de papel comercial. Se estima que los fondos que reunirán los bancos para este propósito ascenderán a unos $100 mil millones de dólares. El Departamento de la Tesorería y la Reserva Federal de EUA apoyan el plan.

General Motors invertirá $250 millones de dólares en China para desarrollar autos híbridos, y se venderán allí mismo a partir del año próximo.

Decidieron unirse las cerveceras SABMiller y Molson Coors, que ocupan el segundo y el tercer lugar en el mercado de EUA. La unión será conocida como MillerCoors.

DESCIFRANDO:

Las proyecciones más recientes del Fondo Monetario Internacional, dadas a conocer en el World Economic Outlook, son reveladoras:

Se prevé un freno moderado en el crecimiento mundial en 2007 y 2008, a consecuencia de la turbulencia financiera global. o En comparación con las proyecciones anteriores, se estima que el PIB mundial crecerá 0.4 puntos porcentuales menos este año, y son mayores los riesgos.

Sin embargo, no todas las economías en desarrollo sufrirán el impacto adverso:​

  • China crecerá 11.5% este año, si bien su ritmo podría bajar a 10% en 2008. India crece a tasas arriba de 8%.

  • Después de un largo periodo de letargo, Africa se expande con gran rapidez, y su crecimiento se acelerará aún más en los próximos 2 años.

El PIB de América Latina aumenta a un ritmo menor que el promedio mundial y es la región de menor crecimiento en el mundo en desarrollo.

México será el país más afectado por la desaceleración en EUA. El FMI estima un crecimiento de sólo 2.9% en 2007 y 3% en 2008.

bottom of page