top of page

¿Cuál es el Impacto de las Tasas de Interés Negativas?


Economía Global N.183

www.solanaconsultores.com

¿La política monetaria de tasas negativas logrará impulsar el crecimiento? ¿Cuáles serán las implicaciones para países que, como México, no aplican tasas negativas?

Hasta hace poco, los teóricos de la economía consideraban que la tasa de interés no podía bajar por debajo de cero. En términos reales sí, pues en ocasiones la inflación hace que se paguen las deudas con menos valor que el que tenían al emitirse. Las tasas de interés negativas en términos nominales son otra cosa. Significan que el prestamista paga al deudor para que le pida prestado. ¿Por qué haría alguien eso, de manera deliberada? Las tasas de interés negativas son un fenómeno reciente que sorprende al mundo. Algunos bancos centrales aplican tasas negativas sobre los depósitos bancarios. Los bonos gubernamentales de ciertos países dan rendimientos negativos. Ciertos bancos cobran intereses sobre los depósitos de sus clientes. ¿Cómo es posible, y por qué ha surgido esta práctica? ¿Cuáles son las implicaciones económicas?

Las causas

Una primera raíz de la tendencia tuvo su origen en la apreciación espectacular del franco suizo. Durante la crisis financiera de 2008-2009, los inversionistas buscaban un refugio seguro en Suiza. Esto actuaba a favor del tipo de cambio del franco, pero en contra de las exportaciones suizas. Para desalentar la entrada de capitales, el banco central optó por establecer un tope al tipo de cambio del franco frente al euro y una tasa de interés cercana a cero. Después eliminó el tope al tipo de cambio, pero entre diciembre de 2014 y enero de 2015, impuso una tasa de interés negativa sobre los depósitos bancarios (-0.75%). Actualmente el gobierno sostiene que el franco sigue sobrevaluado, y mantiene esa misma tasa negativa.

Dinamarca tiene una historia similar. De hecho, su banco central fue el primero en aplicar una tasa negativa en 2012, pues durante la crisis de la deuda europea se multiplicaron los flujos de capitales al país, que se consideraba refugio seguro.

Una causa muy diferente, pero que en estos tiempos cobra una importancia singular, es la amenaza de deflación y la falta de dinamismo económico. Los países europeos se han embarcado en una política fiscal de estricta austeridad para hacer frente a las elevadas deudas públicas, como proporción del PIB. La política monetaria queda como la única opción de estímulo. La amenaza de deflación y el letargo económico en la zona euro llevó al Banco Central Europeo a adoptar políticas extremas, tales como comprar bonos soberanos y aplicar tasas de interés negativas sobre los depósitos bancarios. Éstas se impusieron a partir de junio de 2014 y, en marzo de este año, se redujeron aún más, hasta -0.4%. En 2014, siguiendo la política del BCE, también adoptaron tasas negativas los bancos centrales de Suecia, Suiza y, una vez más, Dinamarca. En Japón, donde desde hace décadas se observa estancamiento económico y deflación (pese a su política de mantener las tasas de interés en cero), a partir de enero de 2016 el banco central también impuso una tasa de interés negativa sobre los depósitos bancarios.

¿Cuál es la justificación teórica de esta nueva política? El hecho de que, en tiempos de incertidumbre y letargo económicos, los bancos tienen una elevada aversión al riesgo. En vez de prestar para la actividad productiva, prefieren depositar en el banco central las reservas que excedan el mínimo requerido. Lo usual es que los bancos centrales paguen intereses sobre los depósitos bancarios. Ahora, para desalentar esos depósitos e inducir a los bancos a prestar más, los bancos centrales mencionados están cobrando intereses. Además, con esa política pretenden desalentar la entrada de capitales e inducir la depreciación de las monedas (o evitar su apreciación), con lo que esperan estimular las exportaciones y el crecimiento económico. Las cosas no están sucediendo precisamente así, como veremos.

Las implicaciones

Un primer resultado de esta política se deriva del hecho que las tasas de interés de los bancos centrales son referenciales; es decir, constituyen una guía para establecer las demás tasas de interés. En consecuencia, las tasas de rendimiento de los bonos soberanos en muchos casos también han pasado a ser negativas, sobre todo las de los bonos de países que se consideran refugios seguros. Así sucede en países como Alemania, Austria, Dinamarca, Holanda y Suiza. Esta tendencia se refuerza cuando una fuerte demanda de instrumentos seguros empuja al alza su precio, pues no hay que olvidar que el precio y la tasa de rendimiento de los bonos varían en sentido inverso. Las compras de bonos soberanos seguros por parte del Banco Central Europeo actúan en este sentido.

¿Las tasas de interés negativas impulsan el crecimiento?

En la práctica, los bancos europeos no han estado aumentando mucho el crédito. Prefieren mantener sus reservas excedentes depositadas en el banco central que prestar con riesgo, aunque tengan que pagar por ello. El resultado es que disminuyen sus márgenes de ganancias tanto que, en el primer trimestre del año, hubo gran volatilidad bursátil en el sector bancario porque se temía que Deutsche Bank caería en default. Algunos de los bancos tratan de recuperar la caída en ganancias cobrando mayores comisiones e intereses a sus clientes, o imponiendo tasas negativas a los depósitos. Así, el crecimiento en Europa y Japón sigue lento, como se puede apreciar en los pronósticos (ver la sección Descifrando).

El impacto en países cuyas tasas de interés referenciales son positivas

Las políticas monetarias son divergentes en Estados Unidos y Europa. Mientras en la zona euro hay tasas negativas, en Estados Unidos el año pasado se aplicó un alza en los réditos como primera de un ciclo de alzas previsto por la Reserva Federal. Esto tiende a atraer capitales hacia Estados Unidos, haciendo subir el tipo de cambio del dólar frente a otras monedas –con el consecuente impacto negativo en las exportaciones. Sin embargo, la fuerte demanda presiona a la baja los rendimientos de los bonos del Tesoro.

Otras economías emergentes y en desarrollo experimentan una mayor entrada de capitales, pues los inversionistas buscan rendimientos más altos. Por ejemplo, el Banco de México subió la tasa de interés referencial siguiendo la política monetaria de Estados Unidos, y el resultado fue que se revirtió la depreciación anterior del peso mexicano. Otras economías emergentes y en desarrollo también observan una apreciación o, por lo menos, un freno a la depreciación de sus monedas frente al dólar.

¿Otros países adoptarán tasas de interés negativas?

La política de tasas negativas comienza a verse como muy riesgosa. Hay por lo menos dos estudios de reconocidas instituciones internacionales que alertan sobre las potenciales consecuencias indeseables de esta política (el Banco de Pagos Internacionales y el Banco Mundial). El gobierno de Japón ya reconoció el impacto negativo sobre el sector bancario, e intenta solucionar el problema con un sistema de tramos diferenciados. Pero mientras esta política no demuestre que puede estimular el crecimiento económico, es probable que sólo aquellos países que quieran evitar una apreciación de su moneda consideren su uso. Los que ya la adoptaron porque no crecen, posiblemente tendrán que reconsiderar las políticas fiscales expansivas.

BREVES

  • Los centros bursátiles London Stock Exchange y Deutsche Börse acordaron fusionarse mediante un intercambio de acciones, pero el trato no es seguro. El Intercontinental Exchange, dueño del New York Stock Exchange, así como el Chicago Mercantile Exchange Group y el Hong Kong Exchanges and Clearing tienen interés y podrían lanzar ofertas mayores. Además, cualquier fusión se enfrentará al escrutinio de las autoridades anti-monopolios.

  • Nasdaq acordó con Deutsche Börse comprarle el International Securities Exchange por $1.1 mil millones de dólares.

  • Marriott International y la aseguradora china Anbang pelearon con ofertas cada vez mayores por adquirir Starwood Hotels & Resorts, dueña de Sheraton, Westin, St. Regis, Hotel del Coronado, Ritz-Carlton, y varios Four Seasons. La última de Anbang alcanzó $14 mMd, pero la aseguradora finalmente se retiró de la contienda por no poder demostrar su capacidad para pagar. Así, Marriott se queda con Starwood por $13.3 mMd.

  • El año pasado Anbang compró el Waldorf Astoria, y este mes adquirió de Blackstone Group, por $6.5 mMd, el grupo Strategic Hotels and Resorts. Hace apenas 6 meses, Blackstone había pagado $6 mMd por el mismo grupo.

  • Los grupos chinos cerraron un monto histórico de adquisiciones y fusiones en el primer trimestre, de $87 mMd (12.8% del monto global de transacciones).

  • Toshiba Corp otorgó derechos únicos de negociación a Canon, después de que ésta ofreció más de $6 mil millones de dólares (mMd) para adquirir la unidad de equipo médico Toshiba Medical Systems Corp.

  • La cervecera China Resources Beer acordó comprar la participación de SABMiller en CR Snow, puesta a la venta como parte de la estrategia de SABMiller y Anheuser-Busch InBev para superar las objeciones a su fusión por parte de las autoridades anti-monopolios en varios países. Se estima que el valor de la transacción asciende a $1.6 mMd.

  • Después de que fracasó en su intento de obtener la aprobación del gobierno de EUA para su ducto Keystone XL Oil Sands, la empresa de gas natural TransCanada acordó adquirir el Columbia Pipeline Group, con sede en Houston, por $10.2 mMd.

  • Se fusionarán las empresas proveedoras de datos económicos Markit e IHS mediante el intercambio de acciones con valor de $13 mMd. La empresa combinada será un poderoso rival de Bloomberg y Thomson Reuters.

DESCIFRANDO

  • Los pronósticos de The Economist para el crecimiento de las economías avanzadas son similares a los publicados por la OCDE el mes pasado.

  • Ambas fuentes prevén una desaceleración de casi medio punto porcentual en el crecimiento de Estados Unidos este año, para ubicarse en 2% anual, y una ligera recuperación en 2017.

  • Asimismo, pronostican un crecimiento letárgico en la zona euro por dos años más, a un ritmo semejante al del año pasado (que fue de 1.5%).

  • Los pronósticos son idénticos respecto a Japón. Pese a los fuertes estímulos del gobierno, la economía apenas creció 0.4% el año pasado. Se acelerará el crecimiento en 2016 y 2017, pero permanecerá muy por debajo de 1%.

  • Hay algunas diferencias importantes en las previsiones referentes a las economías emergentes.

  • Si bien ambas fuentes prevén que continuará el gradual declive en el ritmo de crecimiento de China hasta 6.2% anual en 2017, The Economist es más optimista respecto a India, pues pronostica una aceleración hasta 7.7% anual en 2017.

  • The Economist prevé que la contracción en Brasil será prolongada, con caídas de 3.2% y 0.7% en este año y el próximo, respectivamente. La OCDE pronosticaba una caída más fuerte este año (-4%) y una economía con cero crecimiento en 2017.

  • En febrero, la OCDE no había actualizado sus pronósticos para México, y proyectaba un crecimiento de 3.1% y 3.3% en este año y el próximo. Ahora The Economist prevé un crecimiento menor, de 2.5% en 2016 y 2.8% en 2017. o Este panorama más pesimista está en línea con los ajustes a la baja que realizan tanto las fuentes oficiales como los analistas, ante la caída en el precio del petróleo y los recortes presupuestales del gobierno mexicano.

  • La encuesta más reciente del Banco de México entre los expertos en economía arroja una expectativa promedio de 2.4% este año.

bottom of page