top of page

¿Recesión Global en Puerta?


Economía Global N.182

www.solanaconsultores.com

En espacio de sólo tres meses, se desplomaron los indicadores económicos y se ajustaron fuerte a la baja los pronósticos del crecimiento global. ¿Qué sucedió?

Cunden fuertes temores de una recesión global este año. Hay extraordinaria volatilidad en las bolsas de valores del mundo. Dos de las principales organizaciones internacionales --el FMI y la OCDE-- sonaron la alarma recientemente, al pedir a los ministros del G-20 adoptar medidas urgentes y políticas fiscales expansivas para hacer frente al declive en la actividad económica mundial.

Sin embargo, ésta no era la visión prevaleciente hace apenas tres meses. Se advertía ya una importante desaceleración en las economías emergentes y se reconocía la existencia de importantes riesgos para la economía global. Pero en octubre del año pasado el FMI sostenía que: “Se proyecta cierta aceleración de la actividad global en 2016. En las economías avanzadas, se proyecta un fortalecimiento adicional de la modesta recuperación iniciada en 2014. En las economías emergentes y en desarrollo, se proyecta una mejoría en las perspectivas; en particular, si bien seguirá siendo débil o negativo el crecimiento de algunas economías que en 2015 atravesaban dificultades económicas, entre ellas Brasil, Rusia y ciertas economías de América Latina y el Medio Oriente, se proyecta que será mayor en 2016 y contrarrestará el freno gradual que se espera en China.”

Este mes la OCDE publicó una actualización de sus perspectivas económicas, en la que sorprende el fuerte ajuste a la baja de las proyecciones (ver la sección Descifrando). ¿Qué sucedió? ¿Cuál es la situación actual?

China y el mundo en desarrollo

Como es bien sabido, la desaceleración del rápido crecimiento de China frena la demanda de ese país de los bienes básicos que exportan muchas economías emergentes y en desarrollo. Se desplomaron los precios de muchos metales y bienes agrícolas, causando fuertes estragos en las economías del mundo en desarrollo. Brasil es uno de los países que más ha sufrido la caída en los precios de los commodities.

Esta situación se ha exacerbado en los últimos meses, por la depreciación del yuan renminbi y el debilitamiento del poder de compra de los importadores chinos. ¿Las autoridades podrán sostener la moneda? Muchos piensan que no. En China hay desplomes bursátiles recurrentes y, tan sólo en enero, salieron capitales del país por valor de $113 mil millones de dólares, después de que en todo el año de 2015 salieron $637 mil millones (según estimaciones del Institute for International Finance). Las reservas internacionales están en su menor nivel en cuatro años: los $4 billones de dólares a mediados de 2014 han caído 20%, hasta $3.23 billones a fines de enero. Una buena parte de ese desplome tuvo lugar en los últimos 3 meses.

Para colmo, el comercio internacional de China se contrajo mucho más de lo esperado en enero. Las exportaciones cayeron 11.2% anual en el mes y, sin embargo, el superávit comercial alcanzó un récord histórico, mostrando cuán débil es la demanda de importación. Si se produce otra devaluación de la moneda, las importaciones chinas se reducirán todavía más, asestando un duro golpe a las exportaciones de países en desarrollo. Así, después de haberse contraído la economía brasileña 3.8% en 2015, ahora la OCDE prevé una nueva contracción de 4% en 2016.

Japón

No parece tener éxito la política de estímulo de Japón (conocida como Abenomics, por haber sido promovida por el primer ministro Shinzo Abe). Ya suman cuatro años de estímulos monetarios, pero el consumo no aumenta porque no crecen los salarios y persiste la tendencia a la deflación. La inversión pública se reduce porque la deuda pública es excesivamente elevada. Como en Europa, el banco central introdujo tasas de interés negativas, pero el alza en los precios es prácticamente nula.

Así, en 2015 el crecimiento anual fue de apenas 0.4%, después del nulo crecimiento registrado en 2014. Además, las cosas van empeorando, pues en el último trimestre del año pasado se produjo una contracción a tasa anualizada de 1.4%.

Reino Unido

Hasta hace poco, el Reino Unido y Estados Unidos eran los países que más crecían entre las economías avanzadas. En el Reino Unido, ahora las cosas se ponen color de hormiga. El 23 de junio se llevará a cabo un referéndum sobre la permanencia o no en la Unión Europea, y es muy posible el llamado “Brexit”. Si el Reino Unido se separa, en opinión de la mayoría de los analistas habrá consecuencias económicas muy negativas durante la transición. La agencia calificadora de riesgo Moody´s ya advirtió que podría bajar la calificación crediticia. En estas circunstancias, la gran incertidumbre lleva a muy fuertes caídas en el tipo de cambio de la libra esterlina. Los temores y las malas expectativas tendrán además un impacto negativo en la inversión y el crecimiento.

Estados Unidos

La economía estadounidense hasta ahora ha resistido bien el entorno externo negativo, pero se teme que tarde o temprano se producirá un freno importante. Esta percepción se acentuó al caer el crecimiento en el último trimestre del año pasado, a sólo 1% anualizado. (Las cifras preliminares daban un incremento de apenas 0.7%.) ¿Por qué se dio esta desaceleración?

Parte de la respuesta está en la apreciación del dólar frente a otras monedas. Esta tendencia comenzó desde que la Reserva Federal anunció su intención de empezar a subir la tasa de interés, y se agravó cuando finalmente la medida se concretó a fines de 2015. Había expectativas de que la primera alza sería apenas la primera en un ciclo de alzas continuas, pues en Estados Unidos la recuperación avanzaba y disminuía la tasa de desempleo hasta niveles cercanos al pleno empleo. Pero la fortaleza del dólar, junto con la debilidad económica de otros países, tuvo un impacto negativo en las exportaciones y, por ende, en el crecimiento económico.

Esta situación se complicó por el desplome de los precios petroleros. Al principio se pensó que la caída en los precios de la gasolina y otros combustibles liberaría ingresos de los consumidores y las empresas para otros gastos, de manera que, lejos de ser un lastre, los menores precios del crudo servirían de estímulo económico. Las cosas no están sucediendo así. Se cancelan muchos proyectos de inversión en la industria del petróleo shale, bajan las ganancias y las cotizaciones de las acciones del sector energético, y el crecimiento económico comienza a frenarse.

Zona euro

Es demasiado lenta la recuperación económica de la zona euro desde la crisis de la deuda y para colmo, en este mes de febrero, los precios bajaron 0.2% anual. Una vez más surge el temor de la deflación y un estancamiento permanente, como el que atormenta a Japón desde hace décadas. Allí los consumidores prefieren ahorrar y esperar a que bajen los precios antes de gastar, y esta actitud hace que sea casi imposible estimular la economía. Algo así podría suceder en la zona euro, donde el alza en los precios se mantiene muy por debajo de la meta del Banco Central Europeo (menos pero cerca de un 2% anual).

Ciertamente la mayor parte de la caída registrada en febrero se debe al desplome de los precios petroleros pero, aun restando del índice esos precios y los de los alimentos, la inflación fue de sólo 0.7%, lejos de la meta y con tendencia a la baja respecto al 1% registrado en enero.

Así, es casi seguro que en marzo el Banco Central Europeo tendrá que aumentar los estímulos monetarios, pese a las objeciones del poderoso Bundesbank de Alemania. Y sin embargo, ¿cómo lo hará? Alemania se opone a las compras de activos que ya se hacen, y será difícil expandir el programa. La tasa de interés del BCE ya es negativa (-0.3%) y, como se expone adelante, ha tenido un fuerte impacto negativo en el sector bancario, donde los problemas podrían convertirse en una nueva crisis. El ministro de finanzas alemán insiste en que no hay otro camino más que realizar reformas laborales y de competitividad.

El sector financiero europeo

La rígida política europea de austeridad fiscal para bajar la proporción de la deuda pública respecto al PIB, ha llevado a muchos bancos centrales –incluido el Banco Central Europeo—a introducir tasas de interés negativas para los depósitos bancarios, como política alternativa para estimular la economía. En teoría esto debía haber desalentado los depósitos y llevado a la creación de más crédito para la actividad productiva, impulsando así la recuperación económica. En la práctica, las tasas negativas produjeron fuertes caídas en las ganancias bancarias y, a su vez, propiciaron la turbulencia bursátil, porque se desplomaron las cotizaciones de los bancos. Hubo un impacto negativo bursátil también en el sector financiero de Estados Unidos, donde de por sí las acciones del sector energético resienten la caída en los precios petroleros.

Así, el 11 de febrero el índice bursátil mundial de la bolsa británica FTSE se encontraba 20% por debajo del máximo del año pasado. Ese día, el índice Stoxx 600 para los bancos europeos bajó 6.3%, y alcanzó el nivel más bajo desde la crisis europea de la deuda.

¿Habrá recesión global?

A pesar de la insistencia del FMI y de la OCDE sobre la urgencia de adoptar políticas fiscales expansionarías colectivamente, la reunión del G-20 en Shanghái a fines de febrero no arrojó ninguna acción concertada. Wolfgang Schäuble, el ministro de finanzas alemán, una vez más se impuso insistiendo que las políticas monetarias y fiscales ya llegaron a su límite. El único camino es realizar reformas, dijo. Pero aun si tiene razón y si los países del G-20 deciden llevar a cabo reformas, de todos modos este proyecto no podría dar frutos más que en el largo plazo.

No parece haber solución fácil para los dilemas que enfrenta la economía global. Si estalla una nueva crisis, la esperanza es que las principales organizaciones internacionales --como las Naciones Unidas y el Banco Mundial-- se unan al FMI y la OCDE en los llamados a adoptar medidas de urgencia. Tendrán que convencer a los gobiernos de países individuales de la necesidad de actuar juntos con rapidez y eficacia.

BREVES

  • El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ordenó al Grupo México vender su participación en el Grupo Aeroportuario del Pacífico que sobrepasa el límite de 10%. GMéxico impugnará la decisión.

  • Walmart de México pondrá a la venta su cadena de 117 tiendas Suburbia, ubicadas en 44 ciudades.

  • ChemChina (China National Chemical Corporation) acordó comprar Syngenta por $43 mil millones de dólares. Syngenta produce químicos y semillas agrícolas. Se considera que el motivo de la adquisición es lograr una mayor oferta alimentaria.

  • En EUA, la empresa privada Apollo Global acordó pagar $7 mMd para adquirir la firma ADT, especializada en la seguridad residencial.

  • Abbott, la empresa fabricante de productos para el cuidado de la salud, anunció que comprará Alere, una empresa de Massachusetts que entrega pruebas médicas de laboratorio en cuestión de minutos. Se estima que pagará $5.8 mMd.

  • Las empresas de telecomunicaciones Vodafone y Liberty Global fusionarán sus negocios en los Países Bajos. La empresa combinada valdrá unos €19 mMe.

  • La financiera suiza EFG International acordó comprar el banco privado suizo BSI a la empresa brasileña Grupo BTG Pactual, por $1.34 mMd.

  • Allianz Global Investors, empresa que forma parte de la aseguradora alemana Allianz Group, anunció su acuerdo para comprar la empresa londinense Rogge Global Partners, perteneciente a la firma Old Mutual.

  • Morgan Stanley llegó a un acuerdo con las autoridades federales y estatales de EUA según el cual pagará $3.2 mil millones de dólares por haber creado bonos riesgosos respaldados por hipotecas antes de la crisis de 2008. El monto es menor al $16.6 mMd que el año pasado acordó pagar el Bank of America.

  • En China se acusa a la empresa financiera en línea Ezubao de defraudar a los inversionistas por medio de un gigantesco esquema Ponzi. Las víctimas habrán perdido más de $7.6 mil millones de dólares.

  • Continúa la brega por adquirir la empresa australiana portuaria y ferrocarrilera Asciano. Ésta ya había aceptado la oferta de $6.3 mMd. de Qube Holdings y China Investment Corp, pero la canadiense Brookfield Asset Management aumentará su oferta.

  • Después de varios años de disputas, Argentina pagará $6.5 mil millones de dólares a los fondos de cobertura Montreux Partners y Dart Management, que no aceptaron la reestructuración de los bonos cuando Argentina cayó en default hace 14 años. La deuda ascendía a $9 mMd.

  • El grupo naviero chino Tianjin Tianhai comprará la empresa estadounidense de tecnología Ingram Micro por $6 mMd, si las autoridades aprueban la transacción.

DESCIFRANDO

  • En su informe de este mes, la OCDE redujo 0.3 puntos porcentuales su pronóstico del crecimiento global en 2016, respecto a su previsión de noviembre, 2015.

  • Pronosticó que este año la economía mundial crecerá a la misma tasa que en 2015, que de por sí fue la menor tasa de expansión de los últimos 5 años.

  • Respecto a las principales economías del mundo, como se observa en la gráfica, la OCDE ajustó fuerte a la baja la tasa de crecimiento esperada para este año y el próximo.

  • Estados Unidos, Canadá y la zona euro se encuentran entre las economías para las cuales se prevé un freno en el crecimiento esperado.

  • El mayor ajuste a la baja (-2.8 puntos porcentuales) se aplicó a la economía de Brasil.

  • Después de que Brasil se contrajo 3.8% en 2015, la nueva proyección prevé otra contracción de 4% este año.

  • La OCDE no ha actualizado sus proyecciones para México, pero ante el entorno externo desfavorable y el recorte en el gasto público que tendrá lugar este año, es de suponer que se reducirá fuerte el crecimiento este año.

  • Es sorprendente la magnitud y celeridad del cambio en las perspectivas de crecimiento, en espacio de sólo 3 meses.

  • Ante la insuficiencia de las medidas monetarias para reactivar la economía mundial, la OCDE y el FMI pidieron a los ministros de finanzas del G-20, reunidos el 26 de febrero en Shanghái, China, contrarrestar el freno económico mundial mediante medidas fiscales expansionarias. No se adoptó alguna acción concertada.

bottom of page