Debates Sobre Austeridad vs. Crecimiento
Economía Global N.148
www.solanaconsultores.com
Las políticas económicas fracasan, los estudios académicos generan controversia y el mundo no se recupera de la crisis de 2008; ¿cuál es la salida?
Hay una desconfianza creciente en la capacidad de los gobiernos de las economías avanzadas para impulsar una recuperación sostenible e incluyente de la economía global.
En Europa, las políticas de austeridad sumieron a la economía en una segunda recesión, con desempleo cada vez mayor en los países periféricos del sur de Europa. En España y Grecia, la tasa de desocupación alcanzó cifras récord de 27%. En Francia, donde el gobierno socialista de François Hollande pone énfasis en el crecimiento y ha prometido revertir el desempleo creciente, las últimas cifras muestran que también se alcanzó un desempleo récord para ese país, muy arriba del 10%. Francia y los Países Bajos, tanto como los países periféricos, piden una extensión al plazo para alcanzar la meta europea del déficit (3%).
En el otro lado del mundo, Japón lleva más de dos décadas luchando contra la deflación y el estancamiento económico. Aún no se sabe si tendrá éxito su nueva política de estímulos económicos, pero ciertamente es un grave problema su deuda pública, que según el FMI, este año llegará a 245% del PIB y allí permanecerá por varios años.
En Estados Unidos, la deuda pública crece y supera los límites establecidos por la ley; y los congresistas no se ponen de acuerdo sobre qué hacer al respecto. A inicios del año la economía comenzaba a crecer bien, pero los recortes automáticos al gasto público que se implementan desde marzo –por no haber acuerdos políticos-- ya empiezan a frenar la recuperación económica.
Se habla mucho de las reformas para proteger a las economías de futuras crisis, pero no hay avances. Las reformas financieras y bancarias se quedan cortas, pues enfrentan la oposición de los grupos económicos más poderosos. En Europa, por las divisiones entre países aún no se ha podido crear una unión bancaria ni funcionan bien los fondos de rescate europeos.
Por si fuera poco, se crean nuevos peligros globales. Christine Lagarde, directora gerente del FMI, ha advertido sobre el riesgo de crear burbujas con las políticas monetarias acomodativas. Y ahora los bancos centrales comienzan a incursionar en los mercados accionarios, con todo el riesgo que eso significa. Según Bloomberg, los $11 billones de dólares de reservas internacionales en el mundo se canalizan cada vez más hacia ese uso: en una encuesta entre 60 bancos centrales, la cuarta parte respondió que sí compran acciones o planean hacerlo.
No es de extrañar que en este mes, durante las reuniones conjuntas FMI-Banco Mundial, se llevó a cabo un foro de discusión con el título “Rethinking Macro Policy” (Volver a idear la política macro). La principal conclusión fue que se conoce muy poco acerca de ciertos fenómenos de la nueva economía global, y se requiere llevar a cabo más investigación. Es decir, los economistas no saben qué hacer, o bien, no se ponen de acuerdo sobre las políticas apropiadas.
Para colmo, un estudio reciente avivó el fuego de los debates sobre austeridad o crecimiento.
El escándalo en torno a los estudios académicos
A mediados de abril, un grupo de la Universidad de Massachusetts Amherst dio a conocer el resultado de su investigación, con el que crearon un furor internacional. Revisaron las conclusiones de un estudio anterior realizado en la Universidad de Harvard por Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, y señalaron serias fallas en el análisis. Reinhart y Rogoff habían encontrado en 2010 que el crecimiento económico disminuye notablemente cuando la relación deuda pública / PIB sobrepasa el 90%. Sus resultados se estaban usando para justificar las políticas de austeridad. Ahora el nuevo estudio demuestra que hubo errores en los cálculos de Reinhart y Rogoff y que en su estudio dejaron fuera datos importantes, con lo que el resultado se alteró radicalmente. En realidad, los países que sobrepasan el umbral de 90% crecen en promedio al 2.2%, y no al -0.1% como sostienen Reinhart y Rogoff.
No es probable que cambien las políticas económicas simplemente por causa de un estudio académico. Quienes están convencidos de que la política correcta es la austeridad, no cambiarán su forma de pensar de la noche a la mañana. Lo único que ha sucedido es que quienes pregonan por la austeridad, tienen un argumento menos para justificar sus propósitos.
Cambios en las percepciones políticas
Lo que sí podría cambiar el rumbo de las políticas económicas es el creciente descontento social ante los desastrosos resultados económicos. La profundización de las recesiones y el aumento en el desempleo son potentes generadores de oposición política.
Sorpresivamente, así lo reconoció José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea. Declaró en público que la política de austeridad frente a la crisis está provocando la ira de los votantes. Ciertamente los resultados electorales en Italia, Irlanda, o Grecia muestran una creciente resistencia a las políticas de austeridad. En Francia, la popularidad de François Hollande cayó al 30% --precisamente por no haber estimulado el crecimiento y el empleo, como había prometido.
Alemania, principal proponente de la austeridad, reconoce el problema francés y ofrece respaldar la extensión del plazo para reducir el déficit. Algunos analistas políticos interpretan esta reacción inesperada en el sentido de que, en un año electoral, Alemania no se puede dar el lujo de provocar una ruptura con Francia.
Al parecer, las consideraciones políticas tienen más peso que los argumentos económicos. En las próximas elecciones, la canciller Angela Merkel tendrá que sopesar la resistencia de los
votantes alemanes a que sus impuestos se usen para rescatar a otros países “por su falta de disciplina fiscal”, frente a la reciente contracción del producto del sector privado alemán, que en buena medida depende de las exportaciones a los países en crisis.
¿Cuál es la salida?
En el tenis, la receta es sencilla. Si funciona tu estrategia, no la cambies. Si te funciona mal, prueba una estrategia diferente.
¿Podría aplicarse esta receta a la política económica? Wolfgang Schäuble, ministro de finanzas de Alemania, señaló que el déficit gubernamental disminuyó en términos absolutos en la zona euro y en la Unión Europea, pero aumentó la deuda pública en ambos. Y Europa está en recesión. ¿Será hora de cambiar de estrategia?
REUNIONES CONJUNTAS FMI – BANCO MUNDIAL
Las recomendaciones del FMI para superar el crecimiento desigual crearon controversia
Dos veces al año se llevan a cabo reuniones conjuntas entre las instituciones hermanas de Bretton Woods, las “anuales” en el otoño, y las de “primavera”. En esta ocasión, entre el 19 y el 21 de abril asistieron a las reuniones miles de funcionarios públicos y representantes del sector privado y organizaciones civiles. Hubo seminarios y foros de discusión, además de las reuniones del Comité para el Desarrollo y el Comité Monetario y Financiero Internacional.
De todo lo emanado de las reuniones, lo que más llamó la atención fueron las declaraciones de Christine Lagarde, directora gerente del FMI. Dijo que la economía global se recupera a tres velocidades distintas: unas que crecen bien (las economías emergentes y en desarrollo), otras que están corrigiendo sus problemas (Estados Unidos, Suecia y Suiza), y otras más que tienen aún mucho camino por recorrer (la zona euro y Japón). Esta situación no puede crear un crecimiento balanceado y sostenible en el mundo. La expansión y la creación de empleos son insuficientes. Por lo tanto, hay que llevar a cabo políticas diferenciadas, según permitan las circunstancias de cada país:
Las economías emergentes deben fortalecer la regulación y supervisión financiera.
Los países de bajos ingresos deben atender las necesidades sociales y de infraestructura.
Estados Unidos debe llevar a cabo un ajuste fiscal más lento y de mejor calidad ahora, y un ajuste fiscal mayor en el futuro.
El Reino Unido debe llevar a cabo un ajuste fiscal más lento, si el crecimiento es demasiado lento.
En la zona euro, hay que enmendar el sistema bancario y crear una unión bancaria.
En Japón, los estímulos monetarios recientes son un buen paso, pero hay que bajar la deuda y realizar reformas estructurales.
Algunas de estas recomen-daciones (las que se resaltan) levantaron ámpula. Los funcionarios de Estados Unidos respondieron que la política la tiene que establecer el Congreso; el gobierno tiene atadas las manos. Pero es evidente que los recortes al gasto en ese país tuvieron un impacto negativo: el crecimiento del primer trimestre fue de apenas 2.5%, cuando el consenso esperaba 3%.
Los funcionarios del Reino Unido se vieron especialmente presionados: el crecimiento marginal de 0.3% en el primer trimestre apenas evitó que el país cayera en recesión por tercera vez, algo jamás visto en la historia.
En Washington, los funcionarios ingleses reaccionaron airadamente, pero ahora todo indica que el canciller George Osborne comienza a cambiar el enfoque. Enfrenta la presión doble contra la austeridad por parte de los votantes y también, del FMI. Ahora sostiene que su plan fiscal es “flexible” y no persigue una meta para la deuda. El plan fiscal que buscaba eliminar el déficit para 2016, ahora lo hará hasta 2018.
.
BREVES
Anheuser-Busch InBev anunció que logró un acuerdo para obtener la aprobación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, respecto de su adquisición –por $20.1 mMd-- de la cervecera mexicana Grupo Modelo. Anheuser venderá la cervecería Modelo en Piedras Negras, así como la participación de 50% de Modelo en Crown Imports --distribuidora de Corona y otras marcas de Modelo en los Estados Unidos-- a Constellation Brands, por $5.5 mil millones de dólares.
La oferta pública inicial de la minorista Grupo Sanborns en México y Estados Unidos reunió $950 millones de dólares, con los que se podrá financiar la expansión de la empresa.
La cementera brasileña Votorantim Cimentos planea lanzar una oferta pública inicial en Sao Paulo y Nueva York, con la que espera reunir $5.4 mMd. Si la OPI se lleva a cabo, este año será la mayor en el mundo.
Thermo Fisher Scientific Inc., productora de equipo científico, presentó una oferta para adquirir Life Technologies Corp, fabricante de equipo para el diagnóstico genético. La oferta es de casi $13 mil millones de dólares.
General Electric adquirió Lufkin Industries por $3.3 mil millones de dólares. La compra es una más de las adquisiciones de General Electric en el sector petrolero, que desde 2007 ya suman más de $14 mMd.
El grupo mediático francés Lagardere vendió su participación de 7.4% en EADS, fabricante de Airbus, por $3 mil millones de dólares.
Daimler también vendió sus acciones en EADS por €2.2 mil millones de euros, en una operación de recompra de la propia empresa.
Dish Network Corp. anunció su decisión de ofrecer $25.5 mil millones de dólares para adquirir el 70% de Sprint Nextel, empresa estado-unidense proveedora de telefonía móvil. Esta oferta supera la de SoftBank de Japón, que había ofrecido $20.1 mMd. Varios de los accionistas principales de Sprint ya apoyan la nueva oferta.
La empresa alemana Benckiser acordó adquirir D.E. Master Blenders, empresa europea de café y té, por $9.8 mil millones de dólares.
CP All, operadora de las tiendas de conveniencia 7-Eleven en Tailandia, ofreció $6.6 mil millones de dólares para adquirir la empresa minorista Siam Makro. CP All es propiedad de Dhanin Chearavanont, quien también controla el Grupo Charoen Pohphand. Hace un par de meses éste pagó $9.4 mMd para adquirir 15.6% de la aseguradora china Ping An Insurance Group.
DESCIFRANDO:
Las nuevas proyecciones del FMI prevén una disminución en el crecimiento del producto mundial este año (3.3%), respecto a lo estimado en enero pasado (3.5%).
Se han revisado a la baja los pronósticos tanto para las economías avanzadas, como para las emergentes y en desarrollo.
Entre las mayores revisiones a la baja se encuentran las que corresponden a Francia, Italia, el Reino Unido y, en general, las economías emergentes.
La estimación del crecimiento de Brasil se ha reducido 0.5 puntos porcentuales y la de México, 0.1 puntos porcentuales.
Brasil crecerá 3% este año y México, 3.4%.
En cambio, la economía de China se acelerará respecto al crecimiento del año pasado. (Días después, los funcionarios chinos indicaron que la previsión oficial es de 7.5% para este año.)