La Unión Bancaria Europea
Economía Global N.144
www.solanaconsultores.com
Pese a fuertes divisiones entre los miembros de la Unión Europea, los ministros de finanzas lograron un acuerdo histórico. ¿Será suficiente para superar la crisis?
En junio, ante la gravedad de la crisis de la deuda, los líderes europeos acordaron crear una unión bancaria. En principio, esto significaba establecer una instancia única de supervisión bancaria, una autoridad para resolver sobre los bancos fallidos, y un seguro de depósitos compartido. Pero en las negociaciones, los países muy pronto mostraron diferencias pronunciadas en sus posiciones.
De inmediato desapareció de la agenda el tema del seguro de depósitos compartido, porque Alemania se opone ferozmente a la idea de pagar por los problemas bancarios de otros países.
Establecer una autoridad para resolver sobre los bancos fallidos es casi igual de problemático. Esa instancia tendría que decidir sobre las quiebras y los rescates bancarios, lo cual potencialmente implica hacer pagar a unos por los problemas de otros. Y sin esa instancia, la supervisión carecerá de poder sobre los bancos.
El mecanismo único de supervisión bancaria también generó conflictos y tensiones. Sin embargo, el 13 de diciembre los ministros de finanzas lograron un acuerdo histórico para crear este mecanismo. Dieron el primer paso hacia la creación de la unión bancaria; y lo hicieron antes de fin de año, tal como establecía el plan de los líderes. Los analistas daban por hecho que esto no sucedería, porque las diferencias persistieron hasta el último minuto.
¿Cuáles fueron los obstáculos? ¿Cómo se pudieron superar en las negociaciones? Y ¿será suficiente el mecanismo único de supervisión bancaria, para que Europa supere la crisis de la deuda?
Las posiciones encontradas
Se pensó desde el inicio que el Banco Central Europeo podría asumir la función de supervisar a los bancos. Así será, pero la decisión no fue fácil.
Para Alemania, es necesario separar las funciones de política monetaria de las de supervisión. (Por ejemplo, se podría dar el caso de que el BCE se abstuviera de subir los réditos, por conocer el efecto adverso que tal medida causaría a algún banco en problemas.) Ahora bien, crear una separación de las dos funciones al interior del Banco Central Europeo requiere cambiar los tratados europeos; algo muy temido por varios de los países porque sería como “abrir la Caja de Pandora”. Además, cambiar los tratados es un proceso muy largo. Si se atiende esta exigencia de Alemania, no se tendrá listo el mecanismo de supervisión a tiempo para superar la crisis de la deuda, principal motivo para crear una unión bancaria. Es decir, sin supervisión adecuada, difícilmente se podrá recuperar la confianza en el sistema financiero, y no se eliminará el peligroso vínculo entre las deudas soberanas y la exposición bancaria al riesgo de default.
Otro problema es que no todos los países de la Unión Europea son miembros de la zona euro. Las decisiones del Banco Central Europeo se toman en el Consejo de Gobierno, el cual está conformado sólo por representantes de los 17 miembros. De esta manera, los bancos de los países no miembros de la zona euro estarían regidos por una instancia en la cual no tendrían derecho de voto. Algo extremadamente delicado para países como el Reino Unido.
A estos problemas se suman otros de índole política. ¿Cuáles serían los bancos sujetos a supervisión única? ¿Los 6,000 bancos europeos, o sólo los más grandes? Para Francia, deberían
ser todos. Pero Alemania se enfrenta a la fuerte oposición de sus pequeños (y políticamente poderosos) bancos de ahorro, que se resisten a tener que cumplir con normas impuestas desde fuera.
El acuerdo de diciembre
Después de 24 horas ininterrumpidas de negociaciones, los ministros de finanzas pudieron llegar a un arreglo. Alemania cedió en algunos puntos y logró victorias en otros. El Reino Unido consiguió las salvaguardas que buscaba para resguardar su influencia en las decisiones.
No se supervisarán todos los bancos, sino sólo aquellos cuyos activos representen más de €30 mil millones de euros o más de una quinta parte del PIB nacional; es decir, entre 150 y 200 de los bancos más grandes.
Sin embargo, en circunstancias extremas, el BCE podrá intervenir en los bancos más pequeños y enviar sus recomendaciones a las autoridades nacionales. Se actuará bajo el principio de que cuando un regulador nacional se vea atrapado por los intereses locales, podrá ser contravenido.
Se incluyeron unas disposiciones muy complejas para dar la vuelta a las restricciones legales que impiden a los países no miembros de la zona euro tener derechos de voto. El Reino Unido exigió y consiguió que se adoptara la regla de doble mayoría en las decisiones de la Autoridad Bancaria Europea; es decir, no podrán adoptarse decisiones sólo por el bloque de países de la zona euro. Tendrán que ser aprobadas también por la mayoría de los países no miembros. Sin embargo, las salvaguardas no convencieron a Suecia y la República Checa. Por ahora al menos, no formarán parte de la unión bancaria.
¿Bastará la supervisión bancaria?
En el mejor de los casos, el mecanismo único de supervisión bancaria comenzará a operar en marzo de 2014. Mientras tanto, el acuerdo de diciembre no eliminará en absoluto el vínculo entre los bancos y las deudas soberanas, que es un aspecto crucial de la crisis europea.
Alemania ha dejado muy claro que no habrá rescates directos de los bancos mientras no haya supervisión; y aun cuando lo hubiere, los rescates se aplicarían sólo a los problemas bancarios nuevos, no a los heredados del pasado. También por la oposición alemana, cualquier mecanismo de riesgo compartido será muy difícil de negociar e implementar. Falta mucho para que haya una verdadera unión bancaria.
¿Esto quiere decir que no se podrá superar la crisis? No. Mucho depende de las expectativas y de las alzas y bajas de la confianza. Fue clave la decisión de la cumbre europea en junio de formar una unión bancaria. Y Mario Draghi, el presidente del Banco Central Europeo, ha hecho una labor magnífica para restaurar el optimismo. Son históricas sus palabras de julio pasado: “El Banco Central Europeo hará cuanto sea necesario para conservar el euro… Y créanme, será suficiente.”
Ese momento marca un hito en las percepciones de los mercados. Después de ese comentario, tan sólo el anuncio del BCE de su programa para comprar deuda (bajo ciertas condiciones)
bastó para remediar la desenfrenada especulación. No importa que no se haya aplicado el programa. El costo de financiar la deuda de países como España e Italia, que había llegado a niveles insostenibles, cayó estrepitosa-mente. Ahora el anuncio de los avances hacia la unión bancaria refuerza esa tendencia. Son mucho menores los riesgos de default y, por tanto, disminuye el riesgo bancario por su exposición a las deudas soberanas.
El costo de financiar la deuda incluso está bajando para Grecia, gracias a su plan de recompra de deuda y la aprobación por parte del FMI, el BCE y la Comisión Europea del desembolso de un nuevo tramo del rescate.
Draghi ahora ha hecho otro tanto para restaurar la confianza de los mercados en la economía europea. Aunque el BCE vaticinó debilidad en el crecimiento de la zona euro el año próximo, Draghi insistió ante el parlamento europeo que hoy, las mejores condiciones fundamentales se encuentran en la zona euro. Los desequilibrios son menores que en la mayor parte del resto del mundo. Por lo tanto, la zona euro se recuperará a fines de 2013.
No es de extrañar que el diario inglés Financial Times haya elegido a Mario Draghi como “Persona del Año”. Pero no hay que bajar la guardia. Así como la confianza se recupera, puede desvanecer en cualquier momento.
DOHA: LA CUMBRE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
¿Por qué los países en desarrollo quedaron inconformes con los resultados?
Eran bajas las expectativas sobre lo que podría lograrse en la cumbre de Doha sobre el cambio climático. Era de esperar que muchos países, sumidos en una situación económica frágil, no estuviesen en posibilidad de asumir compromisos para afrontar el cambio climático. De todos modos, fueron sorprendentes y espectaculares los conflictos durante las negociaciones. El alguna ocasión, hasta se tuvieron que suspender las negociaciones.
El avance no fue lo deseado, pese a las horas sin descanso, sin sueño, y con tiempo que sobrepasó las dos semanas previstas (26 de noviembre al 7 de diciembre).
La décimoctava Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP18) se llevó a cabo en Doha, Catar, con la asistencia de ministros y delegados de 194 países, más de 17,000 visitantes, 1,500 representantes de los medios informativos y 90 estaciones televisivas. La reunión revestía especial importancia porque a fines de este año, 2012, expira el Protocolo de Kioto. Éste es el único instrumento en el que los países firmantes se comprometen a reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
A partir de ahora, ¿cuáles serán los compromisos para evitar que el calentamiento global sobrepase los 2ºC que los científicos han establecido como límite, si se han de evitar los efectos más dañinos e irreversibles para el planeta? Y ¿cómo ayudarán los países más avanzados a los que menos recursos tienen, para mitigar las consecuencias del cambio climático?
Avances de las cumbres anteriores
El año pasado, en Durban, Sudáfrica, se acordó iniciar los trabajos para adoptar un acuerdo sobre cambio climático legalmente vinculante y aplicable a todos los miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas. Dicho acuerdo debería concluirse lo antes posible y, a más tardar, en 2015. Iniciaría además una segunda fase del Protocolo de Kioto desde el primero de enero de 2013. Además, en seguimiento de los acuerdos de Cancún, México, en 2010, se avanzaría en la recaudación de apoyos para los países en desarrollo, a través del Fondo Climático Verde que en esa ocasión se decidió establecer. La idea es que para 2020, las fuentes públicas y privadas aporten 100 mil millones de dólares anuales para ayudar a los países en desarrollo afrontar el cambio climático, y para llevar a cabo la transferencia de tecnología que se requiere.
¿Qué se logró en Doha?
El resultado más importante fue el de extender hasta 2020 el Protocolo de Kioto. Esto se ha celebrado como un gran avance, pero en realidad parece indicar que no es creíble lograr un acuerdo universal vinculante para el 2015. Además, el Protocolo de Kioto establece compromisos de reducción de emisiones que sólo abarca el 15% de las emisiones totales. Estados Unidos nunca ratificó el Protocolo, argumentando que no lo haría mientras China no asuma compromisos. Y China, que ya es el mayor emisor del planeta, se mantiene firme en el principio de “responsabilidad común pero diferenciada”, argumentando que son los países desarrollados los que deben actuar primero, ya que ellos causaron el problema con su proceso de industrialización. (No acepta compro-misos vinculantes, aunque sí adopta medidas de reducción de acuerdo con su plan de desarrollo.) Y, como no están estos dos países en el Protocolo, se retiraron Canadá, Japón, Nueva Zelanda y Rusia.
En cuanto a los apoyos para los países en desarrollo, fue muy poco lo que se logró en Doha. Los países avanzados rehuyeron las negociaciones detalladas, y el acuerdo de financiamiento ni siquiera estableció los objetivos a mediano plazo.
A futuro, el sector privado tendrá que asumir el liderazgo y colaborar más activamente con los gobiernos en las acciones sobre el cambio climático. Podrán hacerlo a través de aportaciones al Fondo Climático Verde, preparando estrategias propias para reducir sus emisiones, desarrollando tecnologías limpias y adoptando medidas para protegerse del impacto de los desastres naturales.
BREVES
HSBC acordó vender en $9.4 mil millones de dólares (mMd) su participación de 15.6% en Ping An Insurance de China, al grupo tailandés Charoen Pokphand. Éste se especializa en los negocios agrícolas y no en los seguros, pero tiene interés en fortalecer su presencia en China.
HSBC tendrá que pagar una multa de $1.92 mMd en Estados Unidos por haber transferido miles de millones de dólares a naciones sancionadas y por permitir el lavado de dinero por parte de los narcotraficantes mexicanos.
A su vez, la financiera suiza UBS pagará $1.5 mMd por manipular la tasa LIBOR, y la británica Standard Chartered pagará $327 millones de dólares por transferir fondos a empresas y bancos iraníes,El Banco Santander anunció que su Consejo de Administración aprobó la fusión de sus filiales Banesto y Banif en España. Ahora operarán bajo la marca única de Banco Santander, por lo que desaparecen Banesto y Banif. Se espera que la fusión produzca un ahorro de 10% en los costos.
En Estados Unidos, el Departamento del Tesoro vendió en el mercado el 15.9% de las acciones de A.I.G. que aún controlaba, después del rescate por $182 mMd. En total, el proceso de reprivatización significó una ganancia para el gobierno de $22.7 mMd.
Acto seguido, A.I.G. vendió por $5.3 mMd alrededor de 90% de su unidad de renta de aviones a un grupo de inversionistas chinos (New China Trust Company, China Aviation Industrial fund y P3 Investments).
El Parlamento europeo y la presidencia de la Unión Europea (Chipre) negociaron un acuerdo tentativo para limitar los bonos bancarios a 2 veces el salario anual.
China se prepara para introducir seguros de depósitos bancarios.
IntercontinentalExchange acordó comprar NYSE Euronext por $8.2 mMd. La bolsa se convertirá así en uno de los mayores operadores de derivados en el mundo.
Un tribunal en la Ciudad de México falló en contra de Yahoo Inc., en una demanda interpuesta por las empresas Worldwide Directories e Ideas Interactivas. Yaho recibió la orden de indemnizarlas con $2.7 mil millones de dólares por incumplimiento de contrato, incumplimiento de promesa y pérdida de ganancias derivada de contratos relacionados con anuncios en las páginas amarillas.
Después de la compra de la petrolera canadiense Nexen por la empresa china Cnooc en $18 mMd, ahora PetroChina acordó formar un joint venture con la canadiense Encana, mediante una inversión de $2.2 mMd.
La petrolera estatal rusa Rosneft acordó comprar a un consorcio de 4 multimillonarios, la mitad de TNK-BP por $28 mil millones de dólares. Además, la británica BP firmó un acuerdo para vender su mitad a Rosneft por $27 mMd en efectivo más acciones de Rosneft. Un vez completada la adquisición, Rosneft controlará el 40% de la producción petrolera rusa.
En Estados Unidos, la empresa de telecomunicaciones Sprint acordó pagar $2.2 mMd para adquirir el 48% de Clearwire que no controla aún. Tiene interés en el espectro de la red inalámbrica de Clearwire.
DESCIFRANDO:
La CEPAL informó, en su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, que en 2012 la región resistió bien los choques externos.
Aunque se redujeron las exportaciones a la Unión Europea y China, el crecimiento del PIB de la región (3.1%) superó al crecimiento mundial (2.2%).
Hubo una leve reducción en el desempleo y aumentaron los salarios reales.
Sin embargo, se frenó el crecimiento en dos de las mayores economías de la región. En 2012, Argentina creció al 2.2% y Brasil, al 1.2%.
Panamá fue el país que más creció, con una expansión del 10.5%.
Varios países tuvieron un crecimiento superior al 5% (Bolivia, Chile, Costa Rica, Perú y Venezuela).
Las demás crecieron entre 1% y 5%, excepto Paraguay, Saint Kitts y Nevis y Jamaica, que tuvieron tasas negativas.
En 2013, el entorno externo seguirá siendo poco dinámico y sujeto a incertidumbre.
De todos modos, la CEPAL estima posible que se acelere el crecimiento regional a 3.8%. Brasil y Argentina tendrán un mayor crecimiento y México se frenará ligeramente.