top of page

¿Un Nuevo Proteccionismo?


Economía Global N.135

www.solanaconsultores.com

Es común escuchar censuras al proteccionismo, pero los mismos países que lo critican aplican medidas para proteger y promover su producción nacional

Durante la Gran Depresión, en 1930, Estados Unidos implementó la bien conocida Ley Smoot-Hawley, a la que posteriormente se culpó de la severidad de la crisis económica global. Estados Unidos elevó sustancialmente los aranceles de 20,000 productos importados, con la intención de proteger a los empleos y la producción nacionales. Sin duda Estados Unidos logró frenar las importaciones, pero las represalias en el resto del mundo no se dejaron esperar. Hubo alzas en tarifas y guerras de divisas, con devaluaciones competitivas. Al final, aun en Estados Unidos, tanto las exportaciones como las importaciones se desplomaron. El comercio mundial y la producción no se recuperaron hasta que sobrevino la Segunda Guerra Mundial.

De ahí la gran preocupación de los líderes globales durante la Gran Recesión de 2008. De por sí, el comercio mundial sufrió un gran impacto. La baja en la demanda de algún país repercutía de inmediato en las cadenas de proveedores de nuestro mundo globalizado. Además, la crisis financiera produjo una gran escasez de crédito para financiar los movimientos de las mercancías.

Los líderes, en sus declaraciones individuales y multilaterales, insisten en su firme intención de evitar una repetición del proteccionismo de los años treinta. Pero hay un largo trecho entre lo que se dice y lo que se hace.

Así, como parte de las condiciones para los rescates de empresas y los paquetes de estímulos, Estados Unidos estableció cláusulas Buy American. En los rescates bancarios, el Reino Unido exigió preferencias de crédito nacionales. En Francia, los créditos bancarios a las aerolíneas se ligaron a los pedidos de Airbus. Las economías emergentes y en desarrollo suben aranceles, aumentan sus medidas antidumping o deprecian sus monedas.

Por lo general, las medidas que se aplican no violan los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, pero de todos modos se orientan a proteger a las industrias nacionales de la competencia internacional. Es preocupante el hecho de que, si todos los países elevaran sus aranceles hasta el tope establecido en sus compromisos ante la OMC, las exportaciones de los países con niveles de ingreso medio o alto tendrían que pagar el doble de aranceles.

En ocasiones, los gobiernos buscan obligar a otros países a abrirse sin adoptar una liberalización equivalente. En otras más, logran que otros países restrinjan “voluntariamente” sus exportaciones. O bien, esgrimen argumentos de protección ambiental o a la salud, abusando de las exenciones permitidas por las reglas multilaterales, o simplemente otorgando subsidios sólo para las empresas nacionales.

Reacciones proteccionistas recientes por el deterioro del comercio exterior

  • Para calmar las alzas en los precios y ante las presiones competitivas extranjeras, China aceptó permitir la apreciación paulatina de su moneda. Pero en 2012, a raíz de la crisis europea, se frenaron sus exportaciones y su crecimiento, y China detuvo la apreciación de la moneda. Así, sigue gozando de ventajas competitivas por la subvaluación del yuan renminbi. Algunos estudios estiman que esa subvaluación es de más de 30%, lo cual a su vez provoca reacciones proteccionistas en Estados Unidos.

  • En Brasil, primero el ministro de finanzas Guido Mantega y ahora, la presidenta Dilma Rousseff han estado denunciando la “guerra de las divisas”, definida como devaluaciones competitivas que llevan a cabo los países avanzados para favorecer sus exportaciones. Las autoridades culpan a la apreciación del real y la depreciación de otras monedas por la caída brusca en el crecimiento (2.7% en 2011, apenas una tercera parte del ritmo del año anterior). Es probable que los acelerados flujos de capital hacia Brasil sean la causa del alza en el real. Así, Brasil introdujo un impuesto de 6% sobre las transacciones de bonos y reduce sus elevados réditos. Esta intervención en el mercado cambiario para depreciar la moneda puede verse como proteccionismo brasileño, aunque se le llame defensa contra el proteccionismo de otros.

  • El argumento de la “guerra de las divisas” no se aplica a México. El tipo de cambio peso/dólar se encuentra 7% por encima del nivel de hace un año. No obstante, Brasil busca proteger a su industria automotriz, porque crecen rápidamente las importaciones de autos y autopartes provenientes de México y Asia. Entonces sostiene que el Acuerdo de Complementación Económica 55 entre México y Brasil es inequitativo, y anunció que lo suspendería (aunque durante la mayor parte de los 10 años de vigencia del acuerdo, Brasil gozó de superávits en el comercio bilateral del sector). Para salvar el acuerdo, México aceptó limitar las exportaciones automotrices sin aranceles a Brasil, durante 3 años. El promedio anual será de $1.55 mil millones de dólares.

  • Ahora Argentina busca discutir la política automotriz bilateral con México, pues también tiene un saldo comercial negativo en el sector.

  • Suiza es otro país que decidió poner fin a la fuerte apreciación de su moneda. Interviene en el mercado cambiario cuando la apreciación sobrepasa cierto límite.

  • Según un estudio reciente de la Union Europea, las economías emergentes, especialmente los BRICs, adoptan nuevas y numerosas medidas protec-cionistas. En particular, restringen el acceso a las compras gubernamentales. Ahora la Unión Europea planea efectuar represalias contra los países que limiten el acceso de las empresas europeas a las compras gubernamentales, lo cual previsiblemente provocará reacciones virulentas por parte de China.

Los ejemplos de proteccionismo se suceden unos a otros con gran rapidez. Mientras el mundo no se recupere de la Gran Recesión, seguirán apareciendo más y nuevas formas de protección.

Con base en las declaraciones conjuntas anteriores en contra del proteccionismo, en junio la próxima cumbre del G20 en México puede ser un foro idóneo para evitar la propagación de las medidas proteccionistas.

ESCASEZ DE AGUA DULCE, PELIGRO PARA LA HUMANIDAD

El crecimiento de la población mundial y los efectos del cambio climático generan graves riesgos para la seguridad alimentaria

Como todos los años desde 1992, el 22 de marzo el mundo observó el “Día Mundial del Agua”. Este año, el tema principal se refirió al agua y la seguridad alimentaria. ¿Por qué hay escasez de agua dulce, y cuáles son los peligros que enfrentamos a futuro?

La Organización de las Naciones Unidas reporta que actualmente, somos 7,000 millones de personas en el mundo; pero para 2050, seremos otros 2,000 millones adicionales (un total de 9,000 millones de personas). Cada persona consume de 4 a 5 litros de agua diarios, aunque la mayor parte de esa agua está en los alimentos que consumimos. Producir 1 kilo de carne de vacuno consume 15,000 litros de agua, y 1 kilo de trigo, 1,500 litros.

Por otro lado, la OCDE estima que si no adoptamos políticas ambientales más ambiciosas, para 2050 habrán aumentado 70% las emisiones de gases de efecto invernadero. La temperatura media global se habrá elevado entre 3ºC y 6ºC por encima de los niveles pre-industriales. Esto, a pesar de que según el consenso internacional, para evitar los fenómenos catastróficos e irreversibles, el calentamiento global se tiene que limitar a sólo 2ºC. Superar este umbral “alteraría los patrones de lluvia, incrementaría el derretimiento de glaciares y hielos permanentes, provocaría el aumento del nivel del mar y acentuaría la intensidad y la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos”, como los huracanes y las sequías.”1 México se encuentra entre los países donde aumentará más la escasez del agua dulce.

Así, en 2050, 2,300 millones de personas más que hoy vivirán con estrés hídrico severo: la demanda global por agua aumentará 55% debido a la demanda creciente de la industria, la generación de energía termoeléctrica y el uso doméstico. Hay muy poco margen para el incremento del agua de riego.

El problema es asegurar que haya suficientes alimentos para todos, frente al crecimiento de la población y el cambio climático. No hacerlo significa crear un ambiente de conflictos sociales en cada país y fuertes tensiones internacionales. Muchos sostienen que el principal peligro para la humanidad en los años venideros, es el aumento en el estrés hídrico.

¿Qué se puede hacer? Primero, es urgente superar las barreras que han surgido por causa de la crisis económica y financiera, contra las acciones para afrontar el cambio climático. Segundo, es necesario aplicar medidas como las que recomienda la ONU, tales como consumir productos que impliquen un uso menos intensivo del agua, y evitar los desperdicios. Tercero, es importante evaluar las tendencias en cada país, y buscar soluciones idóneas y específicas.

La existencia de litorales extensos (como en el caso de México) permitiría pensar en inversiones desde ahora para ampliar la disponibilidad de agua dulce. Es posible establecer un sistema de desalinización del agua de mar para el riego agrícola. Alternativa o complemen-tariamente, es posible ampliar el tratamiento de las aguas residuales. Mucho se lograría evitando las fugas del sistema de distribución de agua potable.

Éstas y otras medidas posibles debieran ser estudiadas y evaluadas desde hoy, a fin de asegurar su aplicación oportuna. De aquí a 2050, quedan menos de cuarenta años.

BREVES

  • La reestructuración de la deuda de Grecia activó el pago de los derivados que aseguran contra default (credit default swaps),según determinó la International Swaps and Derivatives Association. El monto no será mayor a $3.2 mMd, y la mayoría de las instituciones financieras podrán absorber las pérdidas.

  • Las economías emergentes conocidas como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) buscan crear un banco de desarrollo común. Será un paso hacia la creación de instituciones comunes del grupo.

  • En el primer trimestre de 2012, las fusiones y adquisiciones bajaron a su menor nivel de los últimos 7 años ($416 mMd, comparados con $737 mMd en el 1T de 2011). Sin embargo, hay indicios de que las transacciones se acelerarán en los próximos meses.

  • Bell Canada, la mayor empresa canadiense de telecomunicaciones, acordó pagar $3.4 mil millones de dólares para adquirir Astral Media, empresa que tiene varios canales de televisión por cable. 13 de ellos transmiten en francés, para Quebec.

  • Un consorcio liderado por Glencore International y que incluye a empresas canadienses, acordó pagar $6.2 mil millones de dólares en la compra de Viterra, la mayor comercializadora canadiense de trigo. Apenas el mes pasado, Glencore acordó adquirir el 65% de la minera Xtrata que aún no posee, por $41 mMd.

  • Más de 95% de los accionistas de El Paso Corporation aprobaron la fusión con Kinder Morgan, que había ofrecido $21.1 mil millones de dólares. Se estima que la transacción se concretará en el 2T, si no hay objeciones antimonopolios.

  • GDF Suez, la empresa gigante francesa para la generación de energía, ofrece $9.5 mil millones de dólares para adquirir el 30% que aún no posee de la empresa británica International Power.

  • Cisco Systems planea adquirir, por unos $5 mMd, el NDS Group, proveedor de software para la seguridad y la distribución de contenido informático. La compra le permitirá expandir sus servicios de video.

  • United Parcel Service (UPS) acordó adquirir TNT Express, la empresa holandesa de transporte marítimo, por $6.8 mil millones de dólares.

DESCIFRANDO:

Los pronósticos de la OCDE para el primer semestre de 2012 revelan que:

  • Las perspectivas a corto plazo han mejorado respecto a fines de 2011, pero la recuperación sigue siendo frágil.

  • Se desliga el crecimiento de EUA y Canadá --donde se espera un crecimiento sólido-- del crecimiento europeo, que sigue mostrando debilidades.

  • En Japón aumentará considerablemente la producción industrial en el 1T, pues habrá menos choques externos y el yen se ha debilitado.

  • Mejorará el crecimiento en Alemania en el primer semestre de 2012, pero la actividad en Francia se estancará y en Italia, habrá recesión.

  • De todos modos, están mejorando las perspectivas económicas en Europa.

  • En las economías emergentes se observan señales de desaceleración, especialmente en China.

  • Se frena el comercio mundial, como consecuencia de la debilidad de la demanda

bottom of page