Perspectivas de las Aerolíneas en el Mundo
Economía Global N.112
www.solanaconsultores.com
¿Cómo superará el sector la peor década de su historia?
2010 cerrará la peor década de la historia de la aviación. Las pérdidas acumuladas desde 2000 ya suman $49.1 mil millones de dólares, lo cual significa un promedio anual de casi $5 mMd de pérdidas. Por si fuera poco, la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo) estima que este año se tendrán pérdidas por otros $5.6 mil millones de dólares (mMd).
¿Qué causó la prolongada debacle de la industria de la aviación? Todo se puede resumir en básicamente tres factores: terrorismo (desde septiembre de 2001), el alza en los precios del petróleo, y la crisis económica de 2008 y 2009.
Ha pasado lo peor, pues el año pasado las pérdidas fueron dos veces mayores a lo que se estima para 2010. Sin embargo, persisten retos muy importantes y difíciles de superar. Todavía no sabemos hasta dónde llegará el impacto del incidente terrorista en diciembre, cuando se intentó derribar un avión que aterrizaría en Detroit. Y los costos siguen siendo muy elevados, frente a una demanda interrumpida por la recesión mundial.
Sólo la aviación en América Latina tiene posibilidades de obtener ganancias este año. Como resultado del renovado crecimiento regional y el incremento en la demanda y el transporte de los bienes básicos, se estima que la aviación regional podría generar unos $100 millones de dólares de ganancias este año.
Las principales pérdidas se darán en Estados Unidos y Europa, donde el desempleo y las deudas están limitando la posibilidad de viajar. Aunque en 2010 volará el mismo número de pasajeros que en 2007, los ingresos se reducirán en $30 mil millones de dólares, pues las aerolíneas han tenido que reducir las tarifas.
Adicionalmente, frente a la crisis financiera global, las aerolíneas tienen menos acceso al crédito. Las aerolíneas pequeñas son especialmente frágiles y, por la falta de crédito, el año pasado desaparecieron catorce.
Ante las pérdidas, las aerolíneas mayores recurren a las fusiones y las adquisiciones. Algunas de las fusiones realizadas o acordadas en los últimos dos años se presentan en la tabla.
Otras posibilidades que se mencionan incluyen fusiones entre Qantas y alguna otra línea aérea, y en EUA, entre Continental y United Air Lines, o entre American Airlines y US Airways. Delta Airlines y American Airlines ambas presentaron ofertas para adquirir Japan Airlines, pero esta aerolínea se fue a la bancarrota y está en proceso de reestructuración. En México, se estudia una posible fusión entre Mexicana de Aviación y Aeroméxico.
¿Qué más pueden hacer las aerolíneas para salir adelante? Esto es de gran interés para las aerolíneas latinoamericanas, pues las tendencias en otros países no tardarán en ser adoptadas, si ofrecen la posibilidad de mejorar los rendimientos.
Estrategias de las aerolíneas
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reúne a casi 240 aerolíneas alrededor del mundo. Esta organización está proponiendo acciones con base en cuatro pilares prioritarios:
Seguridad,
Protección del medio ambiente,
Simplificación de los negocios, y
Finanzas.
Seguridad
La IATA reporta que sólo hay un accidente aéreo por cada 1.75 millones de vuelos, una tasa 38% mejor que en 2008. Se ha reducido a la mitad la tasa desde 2000. América Latina y los países del anterior bloque soviético no tuvieron accidentes en 2009, y China lleva 3 años sin accidentes.
A pesar de estos avances, la prioridad principal sigue siendo mejorar la seguridad de los vuelos. Entre las actividades para lograrlo, resaltan dos que se llevan a cabo a través de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI): el intercambio global de información entre aerolíneas y entre organizaciones, para identificar los riesgos y los avances en la seguridad; y los esfuerzos para manejar mejor los riesgos por fatiga, estableciendo estándares globales.
Protección del medio ambiente
Como parte del esfuerzo global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, durante la Cumbre de Copenhague la IATA anunció tres compromisos de las líneas aéreas y los proveedores de servicios y manufacturas para la aviación:
Mejorar la eficiencia de los combustibles 1.5% en promedio anual hasta 2020.
Estabilizar las emisiones a partir de 2020.
Reducir a la mitad las emisiones netas en 2050, comparadas con las de 2005 (que eran aproximadamente 2% del total de las emisiones).
Se planea cumplir con estas metas a través de la inversión en tecnología, una mejor eficacia operativa, infraestructura eficiente, y otras medidas económicas.
De hecho, la industria ya lleva algunos años logrando mayor eficiencia en los combustibles. Desde 2004, se han ahorrado 70 millones de toneladas de bióxido de carbono, lo cual es una cifra muy considerable en comparación con las emisiones totales, que ascienden a 670 millones de toneladas.
¿Cómo es posible que una industria en plena crisis lleve a cabo un esfuerzo de tan amplia envergadura? No hay misterio alguno. Los elevados costos de la turbosina en los últimos años están forzando a la industria a llevar a cabo enormes inversiones para mejorar la eficiencia de los combustibles.
La gran promesa del futuro se encuentra en los biocombustibles. Ya son cinco las aerolíneas que están efectuando pruebas, y esperan lograr la certificación para el 2011. Los biocombustibles ofrecen la posibilidad de reducir las emisiones en 80%. Se obtienen a partir de plantas como algas, camelinas y jatropha que se pueden cultivar en lugares no apropiados para los alimentos, de manera que no compiten por el uso de la tierra y el agua.
Simplificación de los negocios
La aviación en crisis ha tenido que buscar otras maneras de reducir los costos. Así, en poco tiempo se logró introducir los boletos electrónicos al 100%, lo cual significó un ahorro de $3 mMd. También se estableció el auto-servicio en 139 aeropuertos del mundo, con otros $1 mMd de ahorros.
Para 2010, las metas consisten en lograr introducir documentos electrónicos para el 80% de la capacidad de carga aérea, así como llegar al 100% en el uso de pases para abordar con código de barra. Ya se ha llegado al 82% en esta práctica, y los avances darán ahorros por $1.5 mMd. Adicionalmente, hay programas para mejorar el manejo del equipaje.
Lo nuevo para 2010 será eliminar totalmente el uso del papel para las transacciones entre aerolíneas, agentes y pasajeros. También será necesario afrontar los requerimientos de información sobre los pasajeros, a raíz de los atentados terroristas. Se buscará estandarizar el manejo de la información.
Finanzas
En años recientes, las aerolíneas han introducido nuevas prácticas para reducir sus costos. Un ejemplo son las medidas de simplificación mencionadas en la sección anterior. Otro es la práctica de cobrar tarifas diferentes a distintos pasajeros, según el momento en que desean viajar o que compran el boleto. O bien, las aerolíneas reducen al mínimo el personal y las rutas.
A futuro, según la IATA, los esfuerzos para mejorar las finanzas se orientarán a reducir los cargos aeroportuarios por el uso de las instalaciones, el control aéreo y los combustibles. En 2009 estos cargos representaron el 90% del incremento de $1.9 mMd en los costos. Sin embargo, los logros en la reducción de cargos de algunos aeropuertos suelen cancelarse con el alza de cargos en otros aeropuertos.
Lo que más ayudará a las finanzas de las aerolíneas es la recuperación económica global. La crisis no sólo afectó la demanda de los pasajeros, sino la carga aérea. A inicios de 2009, el volumen de carga se desplomó alrededor de 25%. Ahora se ha recuperado considerablemente, junto con el comercio internacional.
La recuperación beneficia a los 32 millones de empleados en la industria y, a su vez, la industria aporta $3.5 billones (millones de millones) de dólares a la economía global.
LA POLÍTICA MONETARIA Y LOS RIESGOS BANCARIOS
¿Cómo se debe aplicar la política ante las burbujas especulativas, la inflación, y los riesgos excesivos bancarios? Las medidas de China sembraron el pánico.
Para impulsar la recuperación económica, la política monetaria de las principales economías del mundo mantiene los tipos de interés a niveles cercanos a cero. No hay otra opción. Los déficits fiscales se han incrementado a niveles insostenibles. En algunas economías, los elevados déficits (más de 12% del PIB en Grecia) incluso ponen en entredicho la credibilidad de los gobiernos para sostener los compromisos de la deuda soberana.
Cuando la deuda interna y externa se dispara, ya no es posible continuar aplicando estímulos económicos fiscales para impulsar la recuperación económica. Y sin embargo, la recuperación global todavía no está exenta de riesgos. De ahí que muchos gobiernos apoyan la recuperación con tasas de interés excepcionalmente bajas.
El Banco de Pagos Internacionales (BIS, por sus siglas en inglés) sostiene que aún es demasiado pronto para aplicar una política monetaria menos restrictiva. Sin embargo, expresa su preocupación porque los bancos están regresando al comportamiento agresivo y los mismos riesgos excesivos que detonaron la crisis.
Paradójicamente, las políticas de los bancos centrales para apoyar al sistema financiero (consistentes en proveer amplio financiamiento a tasas cercanas a cero) resultan en más deuda (pública y privada) y mayor apalancamiento bancario. Las inyecciones de liquidez y los bajos réditos conducen nuevamente a la práctica bancaria de asumir riesgos excesivos. No obstante, los bancos NO están otorgando crédito. Según el BIS, la variación anual del crédito bancario al sector privado en los países avanzados pasó de más de 10% en el primer trimestre de 2008, a -2% en el cuarto trimestre de 2009.
Otro inconveniente de las tasas de interés reducidas en las economías avanzadas es que propician el carry trade. Ésta es la práctica de obtener financiamiento donde es barato, e invertirlo en países donde el rendimiento sea mayor. Así como, antes de la crisis financiera global, el carry trade actuaba contra el tipo de cambio de la moneda japonesa, ahora puede actuar –y ha actuado-- contra el dólar americano. Es decir, el carry trade propicia la volatilidad cambiaria.
Adicionalmente, los bajos réditos en economías avanzadas estimulan un enorme flujo de fondos hacia las economías emergentes, particularmente las asiáticas de rápido crecimiento (como China e India). La inversión extranjera en portafolio se dispara y genera burbujas especulativas en los precios bursátiles, que auguran mal para la estabilización de la economía global.
China es el ejemplo más notable de esta tendencia. La economía crece bien y pronto superará a Japón para convertirse en la segunda economía del mundo, pero enfrenta graves peligros por las burbujas especulativas en los activos bursátiles y en los precios de los bienes raíces. También están apareciendo presiones inflacionarias, como señal de sobrecalentamiento.
Un acicate adicional para la formación de burbujas es el hecho de que, a diferencia de otros países, en China los estímulos económicos y las inyecciones de liquidez se traducen en créditos masivos, no siempre bien fundamentados.
Las autoridades chinas están en sintonía con las preocupaciones del BIS. Este mismo mes de enero, aplicaron varias medidas para endurecer la política monetaria. El Banco Popular de China elevó 0.5 puntos porcentuales los requerimientos de reservas; es decir, ahora los bancos deberán guardar 16% de sus depósitos en el banco central, con lo cual se reduce considerablemente la liquidez del sistema. Pocos días después, las autoridades financieras pidieron a los bancos suspender temporalmente los créditos.
Junto con las reformas de la regulación bancaria en Estados Unidos y Europa destinadas a limitar el apalancamiento y los riesgos excesivos, así como los temores sobre el excesivo déficit fiscal en Grecia, la noticia del endurecimiento monetario chino sembró el pánico en los mercados financieros y bursátiles mundiales.
¿Otros países también endurecerán la política monetaria? Si se frena la economía china, ¿bajará la demanda de los bienes básicos? ¿Seguirá cayendo el euro –y subiendo el dólar-- por causa de los problemas fiscales de Grecia? Temores como éstos provocaron grandes caídas bursátiles.
Estos hechos muestran que la situación financiera global sigue siendo muy frágil. Las políticas para salir de la crisis tendrán que calibrar con extremado cuidado el balance entre la reactivación económica, el impulso al crédito, la solidez fiscal, el combate a la inflación, las burbujas especulativas, y la regulación para limitar los riesgos bancarios.
BREVES
Chile será el trigésimo primer miembro de la OCDE, una vez se obtengan las aprobaciones parlamentarias corres-pondientes. El acuerdo de adhesión se firmó el 11 de enero en Santiago de Chile.
Standard & Poor´s mantuvo su calificación de AA para la deuda soberana de Japón, pero cambió la perspectiva de “estable” a “negativa”. Éste es un aviso de que podría bajar la calificación a futuro.
Mediante un intercambio de acciones, la empresa Fomento Económico Mexicano (FEMSA) acordó transformar las operaciones de su unidad FEMSA Cerveza en una participación accionaria de 20% en la firma holandesa Heineken. De esta manera, FEMSA Cerveza se incorpora a la 2ª cervecera más grande del mundo por ingresos, fortaleciendo su posición competitiva. A su vez, Heineken penetra el pujante mercado latinoamericano. Se estima el valor de la transacción en $7.347 mMd.
Kraft Foods adquiere la fabricante británica de chocolates Cadbury Plc en $18.9 mMd. Los posibles compradores rivales como Ferrero, Hershey y Nestlé no presentarán ofertas.
La Comisión Europea aprobó la adquisición por parte de la empresa americana Liberty Global, del 2º operador alemán de televisión por cable, Unitymedia GmbH. Se valúa la transacción en $5.2 mMd.
Al mismo tiempo, Liberty Global vende su participación de 37.8% en la empresa japonesa Jupiter Telecommunications Inc. a la también japonesa KDDI Inc., en $4 mMd.
DESCIFRANDO:
Las proyecciones sobre el crecimiento económico global en 2009 y 2010 están siendo revisadas al alza por las principales organizaciones multilaterales.
Las revisiones al alza más notables son las del FMI (enero, 2010). El crecimiento global de 2010 ahora se estima en 3.9%, mientras que en octubre se estimaba 3.1%.
Las diferencias más grandes respecto a las proyecciones anteriores se aplican a Estados Unidos, Alemania, Rusia, China, India, y Brasil: crecerán alrededor de un punto porcentual más que lo estimado anteriormente (2% más en el caso de Rusia).
China regresa a su tendencia anterior. Para 2010 el FMI estima una expansión de 10%.
Según la CEPAL, después de haber declinado 1.8% en 2009, el PIB de América Latina y el Caribe crecerá 4.1% en 2010.
Brasil tendrá un crecimiento similar al de antes de la crisis: 5.5% en 2010.
México tuvo el descenso más fuerte entre los países de América Latina en 2009 (-6.8%), pero en 2010 la CEPAL estima un crecimiento de 3.5%, mientras que el FMI ahora estima una expansión de 4%.