top of page

Un Nuevo Acuerdo Climático


Economía Global N.93

www.solanaconsultores.com

En diciembre, 187 países acordaron negociar con urgencia el acuerdo que sucederá al Protocolo de Kyoto; ¿qué implica para los empresarios?

En diciembre, las difíciles negociaciones entre los representantes de 187 países reunidos en Bali, Indonesia, finalmente culminaron en un acuerdo fundamental. Bajo la égida de las Naciones Unidas, se negociarán en un plazo de 2 años los compromisos que asumirán los países para afrontar el cambio climático y el acuerdo que sustituirá al Protocolo de Kyoto en 2012. Se logró el objetivo de la reunión, consistente en lanzar las negociaciones, establecer la agenda y fijar 2009 como la fecha límite para terminar el proceso de negociación.

Implicaciones para la comunidad empresarial

Al dirigirse a una reunión de líderes empresariales paralela a la Conferencia sobre el Cambio Climático, Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Conferencia, observó que 2007 llevó el cambio climático a la cima de la agenda política global. Los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático2 merecieron para ese organismo el Premio Nobel de la Paz. Por primera vez, las conclusiones de los 2,500 científicos del Panel mostraron que, sin duda alguna, el cambio climático es un hecho y se está acelerando. En gran medida resulta de la actividad humana, responsable de la emisión de gases de efecto invernadero.

De Boer señaló que la demanda de energía aumentará 50% de aquí a 2030. Para hacerle frente, en ese lapso de tiempo se requerirá una inversión de $20 billones (millones de millones) de dólares, de la cual la mitad se ubicará en países en desarrollo. Al paso que vamos, las emisiones aumentarán 50% para 2050, cuando para ese año tendrían que reducirse a la mitad de lo que son hoy, si se han de evitar las consecuencias catastróficas e irreversibles del calentamiento global.

Es obligado asegurar que la nueva inversión se oriente al desarrollo limpio. Pero ello no significa que los empresarios tengan que llevar solos la carga de reducir las emisiones. Implica, por ejemplo, que los países industrializados deberán proporcionar mayor cooperación, transferencia de tecnología e incentivos para los países en desarrollo. También se requerirán mecanismos de financiamiento y un enorme flujo de créditos a bajo costo. El Fondo Monetario Internacional ya inició la labor de estimar cuál será el costo de revertir el calentamiento global, y cuáles pueden ser los posibles canales de financiamiento.

Si se logra un buen acuerdo climático, se abrirá un mundo de oportunidades para la inversión y la investigación en el desarrollo de tecnologías limpias, y un enorme mercado para productos y servicios que permitan reducir las emisiones.

Esta perspectiva, junto con la responsabilidad compartida de reducir las emisiones, hará que la comunidad internacional de hombres de negocios se involucre activamente en las negociaciones de los próximos dos años.

¿Qué se negociará?

El proceso será difícil, como ya lo fue en la Conferencia de Bali. Estados Unidos suscribió el Plan de Acción de Bali sólo después de ser objeto de enormes presiones por parte de los asistentes a la Conferencia. Incluso el presidente de Indonesia y el secretario general de las Naciones Unidas intervinieron y exhortaron a los delegados para que se lograra el acuerdo.

Un eje de ruptura es que Estados Unidos se opone tajantemente a establecer metas cuantitativas para la reducción de las emisiones, mientras que la Unión Europea y algunos países del G77 buscan metas de reducción en un rango entre 25 y 40% para el año 2020. Finalmente, en el Plan acordado se omitió toda mención cuantitativa y sólo se estableció el compromiso de reducir las emisiones. Como señaló el secretario general de las Naciones Unidas, las metas específicas podrán establecerse más adelante durante el proceso de negociación.

El segundo gran eje de conflictos es la forma de distribuir los compromisos entre naciones ricas y pobres, entre países en desarrollo y los desarrollados. Los dos países que más contaminan son Estados Unidos y China, pero por ser un país en desarrollo, China se libra de los actuales compromisos de reducción establecidos en el Protocolo de Kyoto. EUA nunca ratificó el instrumento.

En los compromisos del nuevo acuerdo climático, ¿cómo se distribuirá la reducción de las emisiones? ¿Qué mecanismos permitirán que se logren las metas? ¿Cómo deberán ayudar los países ricos a los pobres para que se orienten al desarrollo limpio? ¿Cómo podrán adaptarse los países al cambio climático, y de qué manera se afrontarán los costos de la adaptación?

Acuerdos ya logrados

En Bali se lograron algunas decisiones que adelantan las acciones y los compromisos. Entre ellas:

1. El Fondo de adaptación finan-ciará proyectos en países en desarrollo durante los próximos 4 años, con fondos provenientes de un 2% de todas las transacciones que se realicen en el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Se estima que el Fondo aumentará de $30 millones de dólares hoy, a entre $80 y $300 millones para 2012.

2. Decisión sobre la reducción de las emisiones por desforestación en los países en desarrollo. El 20% de las emisiones tienen su origen en la deforestación y, en Bali, por primera vez, este tema figuró de manera prominente en las discusiones. Se acordó promover proyectos piloto para la la medición verificable y otras acciones para afrontar el problema, así como establecer un mecanismo de financiamiento

3. La Decisión sobre el desarrollo y transferencia de las tecnologías intensificará las acciones en el marco de las Naciones Unidas. De aquí a 2012, acelerará la transferencia de tecnología para el desarrollo limpio con una colaboración más estrecha entre los gobiernos, la industria y la comunidad de investigadores. Habrá mayor partici-pación de las instituciones interna-cionales, especialmente en lo que se refiere a los mecanismos de financiamiento.

Los nuevos acuerdos son una muestra de la preocupación global sobre el cambio climático, y reflejan el creciente compromiso y la necesidad de participación de la comunidad empre-sarial en el rumbo de las negociaciones.

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

El freno a la economía de EUA pone en duda los pronósticos

Los organismos multilaterales como la CEPAL, UNCTAD y el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostican que 2008 será un año de fuerte crecimiento en América Latina. Señalan que, si bien la expansión se moderará en comparación con 2007, significará el sexto año consecutivo de crecimiento, y el quinto a tasas superiores a 4% anual.

Así, la CEPAL proyecta una tasa de crecimiento regional de 5.6% para 2007 y estima que podría ser de 4.9% en 20083, mientras que las proyecciones del FMI son de 5% de crecimiento del PIB en 2007 y 4.3% en 20084. (Ver la sección Descifrando.)

Estas proyecciones suponen que continuará el favorable entorno externo. Ambos organismos coinciden en que hasta el momento, América Latina ha podido resistir la turbulencia financiera global y el freno al crecimiento norteamericano, gracias a la continuada mejoría en los términos del intercambio, los superávit en cuenta corriente, el extraordinario flujo de inversión extranjera directa en 2007 (el mayor ingreso desde 1999), y la acumulación de reservas internacionales.

Sin embargo, la región se vería seriamente afectada si se profundiza el freno en los países industrializados –especialmente EUA-- junto con una mayor escasez crediticia en los mercados financieros para países emergentes y un debilitamiento en los precios de los productos básicos. Si se diera este panorama en los próximos meses, el FMI prevé que el crecimiento latinoamericano podría caer hasta 2.5% en 2008, casi dos puntos porcentuales por debajo del pronóstico.

En consecuencia, para evaluar las perspectivas económicas de América Latina habrá que estar atentos a la evolución de la economía mundial. Por lo pronto, los datos económicos más recientes indican un fuerte deterioro en la situación económica de los Estados Unidos. Un considerable y repentino aumento en la tasa de desempleo en diciembre (a 5%), la continuada crisis hipotecaria y bancaria, y los precios elevados del petróleo (que rondan los $100 dólares por barril) apuntan a una recesión en los próximos meses. También se advierte cierto freno en las economías europeas y en Japón. Los motores del este asiático, China e India, mantienen su fuerte expansión, pero si se profundiza la crisis en EUA, estas economías sufrirán el impacto de una caída en sus exportaciones.

Aun con condiciones favorables externas, la CEPAL llama la atención sobre el hecho de que América Latina no está aprovechando los recursos extraordinarios de los últimos años para asegurar un crecimiento sostenido.

El proceso de industrialización de China e India produce un cambio estructural en la demanda mundial que favorece a los productos básicos, y es posible que la región se beneficie de ello durante varios años más. Sin embargo, América Latina debiera impulsar estrategias que permitan agregar conocimientos a las actividades basadas en recursos naturales y desarrollar nuevos sectores.

“En este contexto, hay tres elementos que aparecen como indispensables: infraestructura, una red de innovación y mejoramiento de la calidad de la educación. En ninguna de las tres áreas la región está haciendo todo lo que podría.” (CEPAL, pp.26-27)

Esto puede explicar por qué, entre las regiones en desarrollo, América Latina es la que menos crece, aun cuando el crecimiento de los últimos cinco años es muy alto en relación con la tendencia histórica regional.

BREVES

A fines de 2007, los precios internacionales de los granos se elevaron con rapidez, generando nuevas presiones inflacionarias que dificultarán las políticas monetarias de los bancos centrales para evitar el freno económico. Los precios para entrega en marzo de trigo y arroz están en su máximo histórico; el de la soya está en el nivel más alto de los últimos 34 años y el de maíz, en el más alto en 11 años.

En 2007, según un informe de Dealogic, el valor global de las fusiones y adquisiciones llegó a la cifra récord de $4.83 billones (millones de millones) de dólares, aun cuando esta actividad se frenó a raíz de la crisis hipotecaria y bancaria. El monto resultó 23% mayor que el de 2006, si bien en la 2ª mitad del año se redujo 21% respecto al mismo periodo de 2006.

Según Bloomberg, en respuesta a la caída del dólar, en el último trimestre de 2007 los inversionistas extranjeros dieron cuenta de 46% del valor de las fusiones y adquisiciones en EUA, compensando el desplome de las transacciones entre inversionistas de EUA.

China Investment Corporation, el fondo creado por la República Popular China para invertir las cuantiosas reservas internacionales (que ascienden a $1.5 billones de dólares), ya cuenta con un monto inicial de $200 mil millones de dólares. De éstos, alrededor de $60 mil millones se invertirán fuera del país. Un ejemplo es la inversión reciente de $5 mil millones de dólares en Morgan Stanley.

Merrill Lynch, para superar su problema de liquidez ante la crisis hipotecaria, acordó vender la mayor parte de sus negocios de financiamiento del capital a General Electric. La transacción agregará a la empresa compradora más de $10 mil millones de dólares en activos y $5 mil millones de compromisos.

Fracasó el “superfondo” creado por tres de los bancos más grandes de EUA, con el respaldo del Tesoro. Se pretendía reunir fondos por $75 mil millones de dólares para adquirir y sostener los precios de activos hipotecarios, en especial los “SIV” (structured investment vehicles, en los que se emite deuda a corto plazo para invertir a largo plazo en instrumentos como los hipotecarios). No hubo interés por parte de otros bancos y, al parecer, se encontraron mecanismos alternos para colocar los “SIV”. En los primeros meses de 2008, se espera la oferta pública inicial de Visa Inc., la emisora de tarjetas de crédito. El monto ascendería a unos $10 mil millones de dólares.

Continúa la penetración de ArcelorMittal, la mayor empresa acerera en el mundo, en América Latina. En el último mes, a las adquisiciones de empresas acereras en Brasil y Argentina (reportadas en este espacio en Economía Global N 92) se sumó la compra de Cinter SA, productora uruguaya de tubos de acero inoxidable.

La empresa minera rusa United Co. Rusal, primera productora mundial de aluminio, acordó comprar 25% de la también rusa OJSC MMC Norilsk Nickel. Se estima que la transacción podría valer unos $13 mil millones de dólares y que sería el primer paso de una fusión entre las dos empresas. Aún falta la aprobación de las autoridades rusas.

La minera BHP Billiton ofreció $149.2 mil millones de dólares por la rival Rio Tinto. Por el momento, ésta resiste la oferta.

DESCIFRANDO:

Según la información más reciente de la CEPAL:

Si no se profundiza la crisis global, se prevé un fuerte crecimiento del PIB de América Latina en 2008, aunque menor al de 2007. (Sin embargo, la probable recesión en EUA pone en duda este pronóstico, como se menciona arriba).

México es uno de los países que menos creció en 2007 (junto con Ecuador y Haití), lo cual se debió al impacto de la desaceleración en EUA en la industria manufacturera mexicana. o Se estima un crecimiento de sólo 3.3% en 2007, que sin embargo es mayor al pronóstico del Fondo Monetario Internacional en octubre (2.9%).

Como consecuencia del alza global en los precios de petróleo y alimentos, terminó la tendencia descendente a lo largo de los últimos años en la inflación regional. En 2007 se aceleró más de un punto porcentual.

El ahorro y la formación bruta de capital van en aumento como proporción del PIB, después de los niveles mínimos en 2002 y 2003 (poco más de 16%). Sin embargo, se encuentran muy lejos de los niveles de ahorro e inversión en China, que superan el 40% del PIB.

La balanza en cuenta corriente presenta un fuerte superávit en 2007, pero en comparación con 2006, ha comenzado a declinar. Este resultado no se debe a una caída en las exportaciones, sino al fuerte crecimiento de las importaciones.

bottom of page