top of page

¿Crisis Financiera Global?


Economía Global N.89

www.solanaconsultores.com

¿Bastarán las acciones de los bancos centrales para contrarrestar la crisis financiera global?

A fines del siglo XX, Hyman P. Minsky desarrollaba su teoría de los ciclos con base en las crisis financieras. Según este autor, a medida que un auge vence la aversión al riesgo, la innovación financiera genera nuevos instrumentos para sustentar el explosivo crecimiento de la inversión. El resultado es un gran apalancamiento en el financiamiento y fragilidad financiera en algunas empresas. Cuando inevitablemente suben los réditos, esas empresas no pueden sustentar sus obligaciones de pago. Las consecuencias de su colapso financiero se propagan por todo el sistema económico y surge nuevamente la aversión al riesgo, tanto en quienes recurren al crédito como sus acreedores. Así, cae estrepitosamente la inversión.

En el plano internacional, la crisis global de los años noventa y los hechos recientes a raíz de la crisis hipotecaria de EUA confirman esta teoría. Sin embargo, en esta ocasión los principales bancos centrales del mundo Inyectaron liquidez por más de $400 mil millones de dólares al sistema financiero, con el propósito de superar la estrechez del crédito (consecuencia de la aversión al riesgo) y evitar así la profundización de la crisis financiera. Después, tanto el Banco Central Europeo como la Reserva Federal de EUA han repetido el aumento de liquidez en varias ocasiones.

La Reserva Federal de EUA tomó una medida adicional: sorpresivamente bajó en medio punto porcentual la tasa de descuento, apenas unos días después de tomar la decisión de mantener sin cambios la tasa de los fondos federales. (La tasa de descuento es la que cobra un banco central a los bancos cuando solicitan liquidez.) Hasta ahora el Deutsche Bank y los cuatro mayores bancos de EUA ya recurrieron a la ventanilla de descuento.

Por primera vez la Reserva Federal reconoció que los riesgos para el crecimiento económico se han acrecentado debido a los problemas en los mercados financieros. Este cambio notable en la posición oficial hace pensar que en septiembre la Reserva Federal podría bajar la tasa de los fondos federales o, al menos, proveer liquidez a más largo plazo.

Ahora se especula que el Banco Central Europeo posiblemente se abstenga de subir los réditos en su próxima reunión de septiembre, como era ampliamente esperado con base en las declaraciones de Jean-Claude Trichet, presidente del BCE.

Con las acciones de las principales autoridades monetarias, ¿es posible esperar un desenlace diferente al que predice la teoría de Minsky? Desde luego, no hay precedente en la historia de los bancos centrales. La inyección de liquidez durante este mes de agosto supera por mucho la acción concertada de los bancos centrales durante la crisis desatada por los actos terroristas del 11 de septiembre de 2001.

La pronta respuesta ofrece cierta esperanza de que se pueda superar la crisis. A la vez, es señal de la grave preocupación que embarga a los gobiernos, ante la rápida propagación de la crisis. Es probable que continúen los problemas durante algún tiempo, antes de que regrese la confianza de los inversionistas.

Crónica de una crisis anunciada

Ciertamente, como preveía Minsky, en los últimos años el auge global generó la creación de nuevos instrumentos y modalidades financieras, con la idea de distribuir mejor el riesgo y permitir así la liquidez necesaria para la formación del capital.

Los fondos de cobertura (hedge funds) se han multiplicado. Hoy ya son unos 11,000 fondos que manejan activos superiores a $1.5 billones (millones de millones) de dólares.

Muchos países prohíben abrir la inversión en estos fondos al público general y limitan el acceso a ciertos inversionistas acreditados. En conse-cuencia, los fondos generalmente están exentos de la regulación financiera y llevan a cabo sus actividades con poca transparencia.

Un tema muy debatido es la necesidad de regular estos fondos, pero hasta ahora los progresos han sido escasos. Y, aunque no se hace pública la información, se sabe que los fondos de cobertura invierten fuertemente en los derivados y los instrumentos respaldados por las hipotecas.

Los problemas del mercado de viviendas en EUA previsiblemente dieron lugar al incumplimiento en las obligaciones de pago de las hipotecas; primero, en las de alto riesgo (subprime), luego en el mercado hipotecario en general. El contagio se extendió a los fondos de cobertura expuestos al mercado hipotecario, así como a las instituciones financieras alrededor del mundo que invirtieron en esos fondos o que manejan los suyos propios.

Sorprenden los prestigiosos nombres de algunas de las muchas instituciones que han sufrido pérdidas: en EUA, Goldman Sachs, Bear Stearns, Countrywide Financial; en Francia, BNP Paribas; en Alemania, Commerzbank; en el Reino Unido, Queen´s Walk Fund; en Japón, Mitsubishi UFJ Financial; y en Australia, Macquarie Bank. Hasta el Banco de China tiene una exposición al mercado hipotecario de alto riesgo, cercano a los $10 mil millones de dólares.

A los problemas hipotecarios se suma el potencial de peligro del mercado de derivados. Estos instrumentos, cuyo propósito fundamental es administrar mejor el riesgo, con frecuencia se usan de manera especulativa.

Como señaló Economía Global en marzo del año pasado, se ha dado un crecimiento explosivo en los derivados. En valor nominal, representan casi 5 veces lo que fueron hace 6 años. Y casi todos los contratos de derivados se manejan por fuera de las bolsas, para evitar la fuerte regulación que rige los intercambios bursátiles.

Aunque en los contratos de derivados unos ganan lo que otros pierden, hay riesgo sistémico por el posible incumplimiento de los perdedores, aun cuando se trate de las instituciones más grandes y sólidas. Hoy se aprecia la magnitud del riesgo relacionado con los derivados de crédito y aquellos basados en los commodities o los índices bursátiles.

Para la actual crisis, llegaría demasiado tarde la reforma regulatoria que comienzan a demandar destacados políticos. ¿Qué se podría hacer en este momento, más allá de la reforma y las acciones de los bancos centrales?

Una propuesta interesante es la que propone Paul Krugman. Sostiene que convendría la intervención de las agencias federales para ayudar a los prestatarios, comprando sus hipotecas originales a un descuento elevado y renegociando los plazos.

Si esta propuesta no prospera --o alguna otra que pudiera proteger el consumo-- éste puede disminuir, con consecuencias preocupantes para la economía de EUA y para todos los países que, como México, exportan hacia ese mercado.

PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

¿Se cumplirá el pronóstico favorable de la CEPAL para el crecimiento latinoamericano?

Pocos días después de que, a fines de julio, la CEPAL publicó su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2006-2007, la crisis financiera que ahora se gesta pone en duda algunas de sus principales proyecciones.

Según el estudio, el favorable desempeño de las economías latinoamericanas por cuarto año consecutivo permitió una fuerte expansión del PIB regional (5.6% en 2006). Para este año la CEPAL nuevamente proyecta una rápida expansión, de 5% anual.

El pronóstico se sustenta en varios aspectos de la economía regional que ofrecen un panorama alentador, así como el hasta ahora pujante crecimiento global.

¿Será posible suponer que estas condiciones se mantendrán, dada la turbulencia reciente en los mercados financieros? Las principales autoridades financieras y monetarias del mundo reconocen que ésta puede causar cierto freno a la economía global, a pesar de la solidez que actualmente se observa en el crecimiento.

Las bases del crecimiento regional se encuentran fundamentalmente en el sector externo.

La CEPAL reporta un cuantioso e históricamente excepcional superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos regional, equivalente a 1.6% del PIB. Esto obedece en gran medida a la mejora de los precios de las exportaciones, especialmente de los productos básicos como el petróleo y los metales. En 2006 los términos de intercambio fueron 31% más altos que el promedio de los años noventa, y el alza de los precios en general favoreció a la región (excepto Centroamérica y el Caribe, que son importadores de petróleo).

La creciente demanda externa generó en paralelo un mayor volumen de las exportaciones. En los últimos dos años éste aumentó 7.4% en promedio, gracias a la demanda impulsada por la expansión de la economía mundial, la creciente participación de China e India en la demanda global, y la abundante (hasta ahora) liquidez en los mercados internacionales de capitales.

Para completar los aspectos favorables de la cuenta corriente, en los últimos años muchos países de América Latina y el Caribe han sido receptores de cuantiosas remesas de los trabajadores migrantes: 2.2% del PIB en la región, y hasta 11.1% en Centroamérica.

Con todo, la actual situación financiera global cambia las perspectivas regionales.

Una desaceleración de la economía mundial puede hacer caer los precios de los productos básicos deexportación. Adicionalmente, la especulación financiera –así como la liquidación de activos de los fondos de cobertura-- desde ahora afectan a los mercados. Tan sólo en este mes de agosto, los precios de commodities como el aluminio y el cobre han caído 10%. El precio del níquel ha caído a la mitad de su nivel en mayo pasado.

Una caída en la demanda mundial afectaría en paralelo el volumen de las exportaciones. En especial, hay que tener en cuenta el siguiente efecto doble potencial de la economía china:

Existe el peligro de que reviente la burbuja especulativa que actualmente se vive en China, con consecuencias nefastas para esa economía así como para los mercados mundiales (incluidas las bolsas de valores). Si China entra en crisis, desaparecería la creciente demanda de ese país para las materias primas que exporta América Latina. Al mismo tiempo, es de suponer que China lanzará a los mercados mundiales una mayor proporción de su producción. Hay que recordar que ese país ha logrado un enorme incremento en su capacidad productiva. Ha pasado de ser importador de productos como el acero, a exportador neto.

Un riesgo externo adicional es que disminuyan las remesas de los trabajadores migrantes. La crisis en el sector de viviendas de EUA ha comenzado a tener este efecto en países como México, debido a que una proporción muy importante de los migrantes trabajan en el sector de construcción.

Por último, en una crisis financiera global desaparece la liquidez en los mercados internacionales de capital. Habrá que estar atentos a las posibles consecuencias para la región de un menor flujo de capital externo.

Hay algunos aspectos positivos en el balance de los riesgos. Uno es que en América Latina y el Caribe, la situación fiscal ha mejorado en la mayoría de los países, y esto permite resistir mejor los vaivenes económicos. Otro es que, como señala la CEPAL, el ahorro interno ha aumentado como % del PIB y ahora contribuye más al financiamiento de la inversión regional. Finalmente, los superávit en cuenta corriente han resultado en una gran acumulación de reservas y la reducción de la deuda externa. Éste es el mejor colchón para proteger a la región de los choques financieros externos.

BREVES

Nasdaq busca vender su participación de 31% en el London Stock Exchange, después de que los accionistas de éste rechazaron la adquisición que pretendía aquél. Con la venta, Nasdaq espera reunir fondos para financiar la posible compra de la bolsa sueca OMX AB. La autoridad sueca de supervisión financiera puso en duda la legalidad de la oferta rival –por $4 mmd-- de Borse Dubai, al no revelar que compraba acciones de OMX con la intención de adquirirla. Sin embargo, al parecer la oferta procederá.

Goldman Sachs inyectó $3 mil millones de dólares en su fondo de cobertura Global Equity Opportunities Fund, después de que perdió 30% de su valor en una semana. El fondo Global Alpha de la misma institución también ha perdido 27% en lo que va del año.

El Bank of America compró una participación de $2 mil millones de dólares en Countrywide Financial, la hipotecaria gigante de EUA que se encontraba al borde del colapso total.

Con objeto de parar los retiros masivos, BNP Paribas congeló tres fondos de cobertura expuestos al mercado hipotecario de alto riesgo en EUA. Después anunció que a fines de agosto volverá a abrir los fondos.

Continúa la brega para adquirir ABN Amro, entre Barclays y el grupo formado por Royal Bank of Scotland, Banco Santander y Fortis. Un nuevo elemento es que la turbulencia financiera hace más difícil llevar a cabo el trato.

Los problemas en los mercados financieros están poniendo en entredicho las fusiones y adquisiciones ya acordadas. Algunos tratos están en peligro de fracasar o se tendrán que renegociar. Así, el fuerte apalancamiento en las adquisiciones se tendrá que moderar en los próximos meses.

Microsoft completó su adquisición de la empresa Aquantive mediante un pago de $6 mil millones de dólares. Aquantive se especializa en publicidad por Internet.

A pesar de la turbulencia financiera, Rio Tinto, la empresa minera anglo-australiana, logró reunir los $40 mil millones de dólares que requiere para adquirir Alcan, la empresa canadiense productora de aluminio.

Algunos accionistas de la empresa acerera Arcelor buscan bloquear la última fusión con MittalArcelor, argumentando que se han cambiado los términos del intercambio de acciones en su perjuicio.

DESCIFRANDO:

El Fondo Monetario Internacional diseñó un modelo para pronosticar el crecimiento en 6 países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú (AL6). Estos países llevan a cabo 90% de la producción latinoamericana.

En el modelo se obtuvieron para 2007 y 2008 cuatro escenarios del crecimiento, que se muestran en la tabla y las gráficas.

Queda la pregunta: ¿Qué sucedería si se dieran todos los impactos a la vez?

bottom of page